-4.9 C
Río Grande
27 de junio de 2024

Vizzotti advirtió que la variante Ómicron llegará al país

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó este sábado que es «inevitable» que la variante Ómicron, dominante en África y que preocupa a todo el mundo, llegue a la Argentina. Por otra parte se refirió al pase sanitario, a la posibilidad de que se establezca la obligatoriedad de la vacunación y puso una fecha en la cual podría haber un rebrote en el país.

Es «inevitable que la variante Ómicron se siga propagando y llegue a la Argentina», aseguró la funcionaria nacional, y en ese plano comentó que aún no hay tanta información al respecto. «La evolución natural del virus es que sea más transmisible y menos letal. Va a ser un virus estacional que va a pasar a ser como la influenza», señaló.

A su vez, advirtió que puede haber un rebrote en marzo, pero que no depende de un solo factor: «Algunos factores son externos como el caso de las nuevas cepas en otros países. Si bien hay un aumento de casos, es leve gracias a la vacunación».

Vizzotti aclaró que la expectativa sobre esta nueva variante, que surgió en Sudáfrica y avanza en el hemisferio norte, es que «aumenten los casos pero no las hospitalizaciones y muertes», aunque consideró que se desconoce si va a llegar a desplazar a la variante dominante Delta.

Para la titular de la cartera sanitaria, es esencial vacunar a quienes no cumplieron todavía con el esquema de inoculación y aplicar las terceras dosis a quienes ya tienen dos.

«Esperamos para marzo podamos tener a la mayor parte de la población inmunizada y que no necesitemos ninguna acción más», añadió en declaraciones a CNN Radio.

Al referirse al pase sanitario y a la posibilidad de que se establezca la obligatoriedad de la vacunación contra el coronavirus, la integrante del Gabinete deslizó: «No es la idea que el pase sanitario termine en una vacunación obligatoria», sino que sea «una herramienta para las provincias y municipios; los distritos locales pueden ampliar el espectro de la medida».

«La idea no es hacer obligatoria la vacunación sino avanzar, porque los números son muy buenos en la Argentina, donde se superó el 80% de cobertura de población con una dosis y llegamos al 65% con las dos dosis; en los adolescentes, más del 70% con una y llegamos al 50% con dos; en tanto que entre las niñas y niños entre 3 y 11 años, tenemos 55% con dos dosis», especificó.

Actualmente, el Ministerio de Salud está trabajando para estimular la vacunación y disminuir el peligro en los lugares de mayor riesgo, que son los eventos masivos. «Siete millones de personas están en condiciones de recibir la segunda dosis, y son clave, porque se movilizan y son factores de contagio», resaltó.

El pase sanitario es un certificado en el que consta que una persona mayor a 13 años recibió las dosis de vacunas necesarias y habilita al ciudadano a poder asistir a eventos masivos, lugares cerrados y espacios de mayor participación. Esto será necesario para megaeventos, tanto abiertos como cerrados.

«Hoy tenemos 100% de aforo, canchas, recitales, y la manera de tener todo esto es el pase sanitario», insistió Vizzotti.

 

Fuente: El Cronista.

 

 

Compartir

También podés leer

Convocan a escultores para el 13° Festival de Esculturas en Hielo

El Municipio de Tolhuin abrió la convocatoria para participar...

Mapuches bloquean yacimiento de YPF y afectan producción de gas

La comunidad mapuche Paynemil bloquea el yacimiento Loma La...

Se presenta la muestra “invierno en blanco y negro” en el museo de Ushuaia

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad...

Salud municipal brindó una charla sobre “métodos anticonceptivos”

En el marco del Programa de Reproducción Saludable que...