La capital fueguina registró un 51,5% de ocupación en octubre de 2024, por encima del 41,4% del país, aunque con una caída interanual del 18,2%. Los viajeros residentes y no residentes disminuyeron un 27,6% y 8,9%, respectivamente.
Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, se posicionó como el destino con la tasa de ocupación hotelera más alta de Argentina durante octubre de 2024, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Con un 51,5% de las habitaciones y unidades disponibles ocupadas, la ciudad superó ampliamente la media nacional, que se ubicó en 41,4%.
Sin embargo, este indicador refleja un retroceso de 18,2 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año anterior.
El informe del INDEC detalla que, en octubre de 2024, Ushuaia recibió a 25.801 viajeros, lo que representa una caída del 17% respecto a octubre de 2023. De ese total, 14.019 fueron residentes nacionales, registrando una disminución del 27,6%, mientras que 11.782 correspondieron a turistas no residentes, con una baja del 8,9%.
Estos números contrastan con el desempeño de otros destinos patagónicos, como San Carlos de Bariloche, que lideró la región con 60.793 visitantes, seguido por El Calafate con 53.252.
En cuanto a la disponibilidad de alojamiento, Ushuaia contó con 59.768 unidades habitacionales, de las cuales 30.789 estuvieron ocupadas (51,5%) y 28.979 permanecieron ociosas (48,5%). A nivel nacional, el total de viajeros hospedados en octubre de 2024 alcanzó los 1,6 millones, lo que representa una variación negativa del 6,8% en comparación con el mismo período de 2023.
Los viajeros residentes disminuyeron un 5,3%, mientras que los no residentes cayeron un 12,5%. Cabe destacar que el 80,1% de los turistas alojados en el país fueron residentes nacionales.
Estas cifras reflejan un escenario complejo para el sector turístico, marcado por una disminución generalizada en la cantidad de visitantes y una menor ocupación hotelera en comparación con años anteriores.
Ushuaia, pese a liderar el ranking de ocupación, no escapó a esta tendencia, aunque logró mantenerse por encima de la media nacional. El desafío para los próximos meses será revertir esta caída y consolidar su atractivo como uno de los destinos más emblemáticos de Argentina.