7.1 C
Río Grande
11 de abril de 2025

Ushuaia: el rol del cepla en salud mental

La subsecretaria de Políticas Públicas para la Igualdad del
Municipio de Ushuaia detalló el funcionamiento del dispositivo
que atiende a jóvenes en términos de salud mental. Con talleres,
espacios de escucha y articulación con el nuevo centro de salud,

buscan dar respuesta a problemáticas agudizadas tras la
pandemia.
En diálogo con FM Master’s, Sabrina Marcucci, subsecretaria de Políticas
Públicas para la Igualdad de la Municipalidad de Ushuaia, repasó el
trabajo del Centro de Participación Libre de Adolescentes (CEPLA), un
espacio que desde hace diez años aborda la salud mental de jóvenes
entre 12 y 30 años.
«Llevamos una década de trabajo continuo con nuestras
adolescencias y juventudes a través del CEPLA, que sostiene
cinco dimensiones de trabajo en salud mental dentro de la
Municipalidad», explicó. El dispositivo, ubicado en el barrio El Palomar,
combina talleres artísticos y deportivos con espacios de escucha
profesional, además de articular con el recién inaugurado Centro de
Salud Municipal.
Marcucci destacó la diversidad de actividades gratuitas que ofrece el
CEPLA, desde talleres de cocina, música y maquillaje artístico hasta
disciplinas como karate y tenis de mesa. «No es solo un lugar con
profesionales que te escuchan; la merienda, por ejemplo, es un
momento de encuentro donde surgen charlas espontáneas entre
jóvenes y talleristas», describió.
Sin embargo, reconoció que, pese a los esfuerzos, la demanda supera la
capacidad de respuesta. «Sabemos que este sistema es
insuficiente. Por eso necesitamos articulación con la provincia, el
sector privado y las obras sociales», afirmó.
La funcionaria hizo hincapié en cómo la pandemia y la digitalización
impactaron en la salud mental, generando una «brecha generacional
entre la vida digital y la presencial. Hay una ruptura en cómo
hacemos comunidad. Las nuevas generaciones ya tienen
incorporada esta dualidad, y eso tensiona los vínculos», señaló. A
esto se suman, según Marcucci, factores socioeconómicos como la crisis
habitacional y laboral, que agravan el panorama.
Para acceder al CEPLA, los jóvenes pueden acercarse de lunes a viernes
de 9 a 19 horas, mientras que el Centro de Salud Municipal ofrece
turnos los lunes y miércoles. «Las admisiones evitan listas de
espera extensas, pero también trabajamos en escuelas con
talleres de prevención», explicó. Con alrededor de 100 asistentes
semanales, el dispositivo busca ser un primer escalón en la atención.
«Que sea difícil conseguir un turno en salud mental no puede ser
normal. Cada nueva puerta que se abre, aunque sea pequeña, es
un avance», concluyó Sabrina Marcucci.

Compartir

También podés leer

Repercusiones dispares del paro nacional en Tierra del Fuego

La medida de fuerza convocada por la CGT tuvo...

Tita concurre hoy a la comisión de seguridad de la legislatura

La legisladora Gracianía, presidenta de la Comisión 6, encabezaráel...

Continúan las obras de hormigonado en diferentes puntos de la ciudad

A través de la Secretaría de Obras Públicas, el...

«No es la solución en un contexto de crisis económica»

La presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia...