0.5 C
Río Grande
26 de junio de 2024

Tolhuin: Se presentó un proyecto para construir una unidad primaria de atención con internación

En ese sentido, la ministra Castillo precisó que “la ejecución del presente proyecto responde al compromiso asumido por el gobernador Gustavo Melella ante la necesidad de atender los requerimientos de atención de la salud de la población de esta localidad”.

El nuevo edificio que estará ubicado en calle De Los Ñires y Pedro Oliva, “tiende a fortalecer la atención primaria de la salud en Tolhuin, haciendo una reestructuración del sistema de salud, creando este nuevo espacio con la inclusión de distintas especialidades”, valoró Castillo.

Asimismo, afirmó que “fue presentado al Gobierno nacional como prioritario para la búsqueda de financiamiento, junto a otros 3 proyectos”.

“Esta obra tiene que estar acompañada con un crecimiento de personal de salud, como así también la construcción de un nuevo esquema de trabajo con la comunidad, esto implica la provisión de infraestructura sanitaria, equipamiento y personal”, aseguró.

De igual modo, la Ministra precisó que “la razón de la propuesta radica en que actualmente el Centro de Salud existente no cuenta con un área de cirugía e internación quedando muy poco espacio para la ampliación del mismo”.

Respecto a las características la titular de la cartera de obra aseguró que “la obra contempla la construcción del Bloque de Urgencia y Área de Servicios correspondiente, cumpliendo con todos los requerimientos de infraestructura en obra civil e instalaciones especiales, acorde a este tipo de recurso físico”.

“Se optó para la implantación del edificio un sector accesible de la ciudad. En la localización se tuvo en cuenta principalmente una cómoda y rápida accesibilidad de pacientes al área de Urgencias” relató y detalló que incluye un área de Consultorios y recepción; de Urgencias – Shockroom; de Quirófanos; de Partos; de Internación y de Terapia Intensiva.

“Con este proyecto se resolvería la problemática de saturación del sistema de salud en las ciudades de Río Grande y Ushuaia permitiendo a las madres poder dar a luz en la ciudad en la que residen dando más sentido de pertenencia y autonomía a la localidad”, explicó Castillo y valoró que “esta obra permite cubrir las necesidades actuales y además está pensada a futuro, en una ciudad en crecimiento”.

Compartir

También podés leer

Portada del miércoles 26 de junio

Diario-Tiempo-Fueguino-Miercoles-26-de-junioDescarga

Lechman apuntó contra la “incoherencia de la DPE y de sus funcionarios”

El legislador de Somos Fueguinos Jorge Lechman, se pronunció...

Di Giglio considera necesario replantear la formación de los médicos

La ministra de Salud de la provincia analizó la...

Estudio revela una mayor autopercepción de la derecha en argentina

El politólogo Luis Castelli, titular de la consultora Vox...