-2.3 C
Río Grande
27 de junio de 2024

Tierra del Fuego, entre las provincias con menos cantidad de propietarios

Tierra del Fuego se ubica como la segunda jurisdicción del país, detrás de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) que tiene menor porcentaje de propietarios del país, con un 55,9%. CABA registra en primer lugar un 52,9% de viviendas particulares ocupadas que son propias y completa el podio Santa Cruz, con un 57,8%.

Caso opuesto es el de Santiago del Estero, que con un 83,7%, es la jurisdicción con mayor porcentaje de tenencia propia de viviendas, es decir que el 83,7% de las viviendas que están ocupadas pertenece al menos a una de las personas que en ella residen.

Esta tendencia se replica en el resto de las provincias del NOA y NEA que están por encima de la media nacional (65,5%). Esto responde, en una primera evaluación de la situación, al valor de la tierra en esas regiones.

Así se desprende de acuerdo a datos provisorios del informe revelado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que da cuenta de las condiciones de vida de la población argentina.

El informe también asegura que en Argentina, el 65,5% de las viviendas ocupadas está habitada por sus propietarios. Como caso opuesto a lo que sucede en CABA, Tierra del Fuego y Santa Cruz, las provincias del norte y el litoral del país son las que concentran la mayor cantidad de propietarios, es decir, de dueños de los lugares en los que viven.

A niveles generales y en comparación con el último CENSO del 2010, el 65,5% de la media nacional representa una baja del orden de 6 puntos, contra un 73%. Las cifras dan cuenta de una tendencia que se estima desde incluso mediciones anteriores sobre que cada vez menos propietarios habitan sus propias casas.

Según el INDEC, en todo el país el total de viviendas asciende a 17.800.000, de las cuales un 20% de ese total no está ocupada. Se aclara, que los datos mencionados anteriormente aclarar corresponden a las viviendas que sí están ocupadas.

Estos datos corresponden a datos provisorios del Censo 2022 que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) que da cuenta de las condiciones de vida de la población argentina, y agrega otras informaciones.

El 92,3% de los inmuebles de la Argentina posee agua potable y el 85,4% utiliza agua proveniente de la red pública.

El 62,6% de las viviendas ocupadas cuenta con un desagüe de inodoro a una red cloacal pública, mostrando un significativo avance respecto de la medición de 12 años antes (57,7%).

A su vez, el 94,5% cuenta con baño o letrina dentro de la vivienda y el 90,9% tiene inodoro con botón mochila o cadena (arrastre de agua).

Asimismo, el 58,4% de las viviendas ocupadas en la Argentina cuenta con gas de red o electricidad para cocinar los alimentos, apenas un punto por encima del porcentaje que existía en 2010.

Compartir

También podés leer

Atentado contra Cristina: La declaración indagatoria de Fernando Sabag Montiel

Sentado en el banquillo de los acusados, el hombre...

«La modernización del estado y la inclusión tecnológica son dos pilares de nuestra gestión»

Así lo planteó el Intendente de Río Grande en...

Mapuches bloquean yacimiento de YPF y afectan producción de gas

La comunidad mapuche Paynemil bloquea el yacimiento Loma La...

Centros de jubilados de Tolhuin tendrán sus terrenos

La secretaria de Gobierno del Municipio de Tolhuin, se...