12.1 C
Río Grande
19 de febrero de 2025

Se viene el Foro Internacional «Territorios del Futuro»: Antártida y Atlántico Sur

Se desarrollará este miércoles 19 desde las 11 horas en la Casa de la Cultura de Río Grande. El evento reunirá a rectores de universidades latinoamericanas e investigadores especializados, quienes abordarán junto a los presentes al Atlántico Sur y la Antártida como territorios estratégicos y vitales del futuro. 

El Municipio, junto a la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y la UTN Facultad Regional Tierra del Fuego ultiman detalles de lo que será el Foro Internacional “Territorios del Futuro: Antártida y Atlántico Sur” a desarrollarse este miércoles 19 en la Casa de Cultura de Río Grande.

El evento reunirá a rectores de universidades latinoamericanas e investigadores especializados, quienes abordarán junto a los presentes al Atlántico Sur y la Antártida como territorios estratégicos y vitales del futuro. Este Foro será el punto de partida de una agenda que -mediante el diálogo y la organización regional- apuntará a promover el desarrollo sostenible, el cuidado ambiental, la soberanía y la preservación del Atlántico Sur, la Antártida y los océanos.

Entre los disertantes que se harán presentes se encuentran: la Secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina, Emilce Cuda; Irene Schloss del CADIC-CONICET, IAA y UNTDF; el Oficial Principal de Pesca y Acuicultura FAO, Javier Villanueva; Claudia Andrade Díaz del Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes (UMAG); Jorge Taiana del Centro Internacional de Estudios Políticos UNSAM; Analúcia Danilevicz Pereira de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul y Enrique Martínez Larrechea, Rector del Instituto Universitario del Sur. 

La llegada de este encuentro a nuestra ciudad no es un hecho aislado. Durante los últimos 9 meses, el Municipio de Río Grande ha trabajado junto a la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común para pensar los desafíos de los territorios australes en línea con la Encíclica Laudato Si del Papa Francisco, entendiendo que el liderazgo ético-político del Pontífice nos interpela y nos convoca a organizarnos y construir redes para dar respuestas concretas a la crisis socio-ambiental. 

Su concreción es el puntapié para establecer alianzas con actores e instituciones de nuestra región a los fines de cuidar la Casa Común y resguardar los recursos naturales y la biodiversidad en el Atlántico Sur y la Antártida, labores en las que -frente a un contexto tan complejo a nivel nacional y mundial- Río Grande tiene un rol geoestratégico. 

El Foro Internacional será abierto a todos los actores de la provincia interesados y tendrá lugar este miércoles 19 de febrero en la Casa de la Cultura de Río Grande desde las 11 horas. Dicha jornada se desarrollará bajo 3 ejes principales: el análisis del impacto del cambio climático en el Atlántico Sur y la Antártida; la preservación de estos territorios como zona de paz, descolonización y cooperación regional; así como la promoción del desarrollo sostenible y trabajo digno en los territorios australes. 

Cabe destacar que “Territorios del Futuro: Antártida y Atlántico Sur” también cuenta con el auspicio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI); la Pontificia Comisión para América Latina, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Compartir

También podés leer

HAMAS confirmó la entrega de los cuerpos de la familia argentina Bibas

El grupo Hamas entregará los cuerpos de Shiri Bibas...

Los próximos trabajos en el Paso Garibaldi no interrumpirán en el tránsito

Agustín Coto y el Ingeniero Javier Lepori jefe de...

El Senado avanza hacia la suspensión de las PASO

El oficialismo y los sectores dialoguistas alcanzaron un principio...

Presumen que hasta fin de abril se podrá avanzar con las obras

La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la...