-3.6 C
Río Grande
23 de junio de 2024

Se estrena el documental Contracorriente, con imágenes inéditas de las profundidades del Canal Beagle

Con el objetivo de mostrar la increíble biodiversidad que estaría en riesgo de instalarse la industria de la salmonicultura en el Canal Beagle y prevenir un desastre ecológico, el equipo de Sin Azul No Hay Verde junto a un grupo de buzos se sumergió en las profundidades del canal llegando a lugares que todavía no habían sido retratados para filmar el documental Contracorriente.

Realizado junto a el director Guido de Paula el documental cuenta con la participación de la comunidad científica, de los pueblos originarios, tomadores de decisiones, distintas organizaciones y referentes en la lucha contra las salmoneras tanto de la Provincia como de Chile.

Contracorriente, recientemente declarado de Interés Provincial por la Legislatura de Tierra del Fuego nos muestra los impactos ambientales irreversibles que la industria genera y los efectos que tendría en la sociedad y en la economía regional. La salmonicultura, de instalarse jaulas en el Canal, estaría compitiendo de forma directa con uno de los motores de economía de la provincia: el turismo.  Ambas industrias no pueden convivir y mientras una promete de forma indirecta 177 y solo 48 puestos de trabajo en la región, el turismo hoy emplea de forma indirecta 16.500 personas.

Ley que prohíbe la industria de la salmonicultura en Tierra del Fuego

A comienzos del 2019, la corona Noruega en conjunto con el gobierno Nacional y el Gobierno de TDF A.I.A.S. firmaron un convenio para producir salmones de manera intensiva en las aguas prístinas del Canal Beagle. Esta medida generó un enorme rechazo por parte de la comunidad científica, ONGs, sectores del gobierno y también de la comunidad vecina en Chile. El 20 de marzo del 2019, a raíz de una fuerte campaña impulsada por la sociedad y acompañada por distintos cocineros de la Argentina, Ushuaia aprobó una ordenanza que prohíbe la instalación de cualquier infraestructura para desarrollar la salmonicultura en el ejido urbano del municipio. Dos meses más tarde, la actual vicegobernadora Mónica Urquiza, en ese entonces legisladora, y Pablo Villegas ingresaron un proyecto de Ley que busca prohibir la industria en toda la provincia.

En un contexto de pandemia donde las consecuencias de la mala relación del humano con la naturaleza se han vuelto visibles y, frente a la posibilidad de poner en riesgo el Canal Beagle, la industria gastronómica, la actividad turística y el sistema sanitario por las consecuencias del uso indiscriminado de antibióticos* la sanción de la ley resulta imperiosa.

La mayoría de los documentales se llevan a cabo una vez que el desastre ambiental ya ocurrió, pero, ir (o nadar) a contracorriente, en este caso se trata de intentar cambiar el final de una historia que ya sabemos cómo termina.

Un año más está llegando a su fin y desde que se ingresó el proyecto de Ley, asignado a la Comisión 3, todavía no ha sido tratado.

*Según la OMS para el año 2050 casi la totalidad de los antibióticos serán ineficaces para prevenir y tratar enfermedades humanas si se siguen utilizando antibióticos de manera indiscriminada para producir alimentos.

Sobre el Estreno del Documental: Cine Zoom

El estreno será exclusivamente para los Legisladores y para representantes del Ejecutivo Provincial de manera digital a través de la plataforma Zoom. El encuentro será moderado por los periodistas Gimena Contreras y Luis Pavesio y contará con la participación de referentes del pueblo Yagán, ONGs, y diferentes medios entre otros. Habrá que confirmar asistencia.

Invitados: Augusto De Camillis (SANHV) | Lino Adillón (Chef y fundador del restaurant Volver) | Marcelo Lietti (Ushuaia Bureau) | Victor Vargas (representante de la Comunidad Yagán) | Ramon Navarro (Activista, pescador y surfista chileno)

De la charla participarán:

Lino Adillón: Chef y fundador del restaurante Volver en Ushuaia. Suspendió el salmón de la carta de su restaurante como respuesta a la posible instalación de las salmoneras en el Canal Beagle. En su restaurante vende únicamente productos locales.

Ramón Navarro: Pescador, activista y surfista Chileno. Es director de la Fundación Punta de Lobos, pertenece a Save The Waves y es uno de los embajadores mundiales de Patagonia.

Augusto De Camillis:  Es cofundador de la organización Beagle Secretos de Mar. Buzo profesional y explorador de Tierra del Fuego, también es miembro de Sin Azul No Hay Verde.

Víctor Vargas: Escritor y guía en Museo del Fin del Mundo, investigador idóneo de la cultura Yagan y primer  Consejero de la Comunidad Indigena Yagan Paiakoala de Ushuaia TDF.

Martina Sasso: Coordinadora del Programa Marino de la Fundación Rewilding Argentina.

 

 

 

 

 

 

 

Compartir

También podés leer

“La declaración de Boric no está a la altura”

El legislador de FORJA fijó posición respecto de la...

La Noche más larga se desarrolla durante tres fines de semana

La secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad...

Blanco explicó por qué cambió su voto

El senador nacional por Tierra del Fuego, Pablo Blanco,...

El gobierno anunció el fin del programa «Argentina Hace»

Javier Milei decidió poner fin al programa "Argentina Hace",...