8 C
Río Grande
12 de abril de 2025

Repercusiones dispares del paro nacional en Tierra del Fuego

La medida de fuerza convocada por la CGT tuvo adhesión parcial
en la provincia. Se registraron movilizaciones gremiales en Río
Grande y Ushuaia, suspensión de clases y servicios municipales,
pero actividad comercial normal en las tres ciudades.
El paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo
(CGT) este jueves 10 de abril tuvo un acatamiento dispar en la provincia
de Tierra del Fuego.
La jornada se caracterizó por una adhesión significativa en sectores
estatales y gremiales, particularmente en las ciudades de Río Grande y

Ushuaia, mientras que otros ámbitos como el comercio y el transporte
público tuvieron funcionamiento parcial o normal, según el caso.
En Río Grande, la medida de fuerza tuvo un impacto visible en el sector
industrial, especialmente entre los trabajadores metalúrgicos. Si bien las
fábricas no interrumpieron la producción en su totalidad, muchas de ellas
habilitaron una “ventana” en horas del mediodía para que el personal que
decidiera participar de la movilización pudiera hacerlo sin penalidades.
Esto permitió que hacia las 13 horas participaran algunos trabajadores en
la concentración en el centro de la ciudad, encabezada por los diversos
gremios que adhirieron al paro, en una marcha que evidenció el respaldo
de varios sectores sindicales.
En el ámbito educativo, no se dictaron clases en ninguna de las tres
ciudades fueguinas, Río Grande, Ushuaia y Tolhuin, como parte de la
adhesión al paro por parte de los gremios docentes.
También se registró la no prestación de servicios por parte del personal
de los municipios, lo cual afectó claramente la atención al público en
dependencias estatales.
En Ushuaia, la movilización del sector municipal fue más marcada.
Trabajadores y trabajadoras municipales se manifestaron con fuerza
durante la jornada, incluso con la participación de funcionarios del
Ejecutivo local, lo que dotó a la protesta de una presencia institucional
llamativa en el contexto de una huelga nacional.
La capital provincial, sin embargo, tuvo otro factor determinante en su
dinámica cotidiana: no hubo servicio de transporte público, lo que redujo
notoriamente la circulación de personas y afectó la movilidad general.
En contraste, en Río Grande el transporte público funcionó en modalidad
reducida, similar a un esquema de fin de semana. Esto se debió a que los
choferes locales no responden al sindicato nacional adherido a la CGT, y
por lo tanto no se plegaron a la medida de fuerza. La prestación de
servicios se mantuvo en niveles mínimos pero permitió cierta normalidad
en la circulación.
El sector comercial, en tanto, trabajó de manera regular en las tres
ciudades. Comercios, supermercados y locales gastronómicos abrieron
sus puertas como cualquier día hábil, lo que contribuyó a que la actividad
urbana no se viera completamente paralizada. Esto generó un escenario
mixto: mientras algunos sectores sindicales y estatales participaron
activamente del paro y las movilizaciones, otros ámbitos mantuvieron su
ritmo habitual, lo que le dio a la jornada un perfil de protesta sectorial
antes que una paralización total.
La ciudad de Tolhuin también se enmarcó en esta lógica. Con clases
suspendidas y servicios municipales sin atención, el acatamiento se hizo

notar en el sector público. Sin embargo, el comercio local también
funcionó con normalidad, en línea con el resto de la provincia.
En síntesis, la repercusión del paro nacional en Tierra del Fuego evidenció
adhesiones parciales que se manifestaron de manera diversa según la
ciudad, el sector y la estructura gremial. Las expresiones de protesta
fueron visibles en las calles, pero no llegaron a generar un freno
generalizado a la actividad económica y social.

Compartir

También podés leer

Tita concurre hoy a la comisión de seguridad de la legislatura

La legisladora Gracianía, presidenta de la Comisión 6, encabezaráel...

Continúan las obras de hormigonado en diferentes puntos de la ciudad

A través de la Secretaría de Obras Públicas, el...

Ushuaia: el rol del cepla en salud mental

La subsecretaria de Políticas Públicas para la Igualdad delMunicipio...

«No es la solución en un contexto de crisis económica»

La presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia...