8.1 C
Río Grande
31 de marzo de 2025

Qué es y cómo prevenir la Gripe Aviar

Juan Petrina, director de Epidemiología de la provincia, brindó en FM Master’s una detallada explicación técnica sobre la gripe aviar, un tema que ha sido recurrente en Tierra del Fuego debido a la aparición de lobos marinos muertos en la costa de Río Grande, algunos de los cuales contrajeron la enfermedad tras alimentarse de aves infectadas.

«La gripe o influenza aviar es un virus que afecta, principalmente, a aves. Lo que está circulando, desde el año pasado y este año, es una cepa específica de la gripe aviar. Entre las aves es altamente contagiosa y es lo que hizo que aves migratorias vayan recorriendo todo el mundo, todo el continente y vayan apareciendo casos en diferentes países. Desde la aparición aquí en Argentina, fue cobrando de diferente relevancia hasta poder controlarse», explicó Petrina.

El experto señaló que, aunque la enfermedad se encuentra prácticamente imposible de controlar en aves migratorias, los esfuerzos se centran en dos áreas: «Por un lado, la cuestión productiva y económica. Es decir, que no afecte a las aves de producción. Y por el otro lado, la pata de salud pública que, si bien tiene muy baja patogenicidad, puede haber casos de transmisión zoonótica, es decir, de los animales a las personas».

Petrina resaltó que ante la evidencia de no poder controlar la enfermedad en la vida silvestre, se están tomando medidas preventivas al respecto: «Estamos a partir de los primeros casos en Argentina con una mesa un poco más acotada de diferentes actores con SENASA a la cabeza, que es la autoridad de aplicación en este caso. Pero con la gente del Ministerio de Producción, la gente de Parques Nacionales, nosotros y diferentes áreas de los municipios que estamos al tanto y que, ante la situación, por ejemplo, en este caso de los casos de lobos marinos, estar atentos, tener todo coordinado, que todos sepamos que está haciendo la otra parte y poder actuar para la protección de estas dos cosas que decíamos: tanto de la salud de las personas, como de la producción».

En cuanto a las precauciones para evitar la propagación de la enfermedad, el funcionario finalizó recomendando: «Las medidas preventivas son, no sólo por la gripe aviar, sino por otras enfermedades, no hay que estar en contacto ni tocar animales silvestres, en general. A su vez, si están moribundos, o muertos directamente, la misma situación: no acercarse, incluso dar aviso a SENASA para que puedan ser intervenidos esos cadáveres, o esos animales que estén moribundos”, concluyó Juan Petrina, director de Epidemiología de la provincia.

Compartir

También podés leer

Elección de medio término: nombres conocidos con aliados inesperados

Con los comicios de octubre en el horizonte, la...

Ofrecerán un gran almuerzo popular por el 43° de la gesta de Malvinas

Dicha propuesta comenzó a implementarse durante la gestiónmunicipal del...

Harrington: «no me van a presionar ni con operetas mediáticas ni con amenzas de juicios políticos»

El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, dejó en claro...

Murió un funcionario de gobierno en violento choque frontal cerca de Tolhuin

Un fatal accidente en la ruta 3 dejó un...