10.1 C
Río Grande
5 de febrero de 2025

Proponen profundo reordenamiento de ordenanzas de Ushuaia

La concejal Monte de Oca compartió información de dos proyectos que promueve en el Concejo con el objetivo de derogar más de 300 ordenanzas que carecen de vigencia y actualidad o que jamás fueron aplicadas.

La concejal de Ushuaia por La Libertad Avanza, tras su reciente alejamiento de Juntos por el Cambio, Belén Monte de Oca, impulsa un profundo reordenamiento del plexo normativo municipal, con el objetivo de derogar más de 300 ordenanzas que, según su entender, carecen de vigencia y actualidad o jamás fueron aplicadas. La edil fundamentó su iniciativa en la necesidad de brindar mayor claridad y accesibilidad a la normativa que rige la ciudad.

Monte de Oca, quien preside la Comisión de Digesto, explicó por FM Master’s el proceso de revisión que llevaron a cabo: “Revisamos más de 6.400 ordenanzas que están vigentes. La verdad es que era bastante caótico, no solamente el trabajo interno, sino también poder ofrecer a los vecinos algo para que conozcan cómo se regulan sus derechos, cuáles son las obligaciones que tienen, todas estas cuestiones que están surgiendo a último momento de cómo se calcula una patente. Todas estas cuestiones deberían ser de fácil acceso para todos”.

La concejal detalló que la iniciativa se divide en dos proyectos específicos. El primero abarca normativas sancionadas entre 1974 y 2002, año en que se aprobó la Carta Orgánica municipal. “Hay muchísimas que quedaron muy viejas y hay algunas que también fueron, por supuesto, actualizadas por normativa posterior, mucho más adaptada al crecimiento de la ciudad. Esas ya quedarían derogadas para poner un orden”, afirmó.

El segundo proyecto se centra en aquellas ordenanzas que, según su análisis, nunca tuvieron aplicación práctica en la ciudad. “Hay un montón que nunca pudieron ser reglamentadas, porque la verdad es que carecen de técnica legislativa, las lees y decís ‘esto nunca se va a poder realizar en la realidad’. No hay forma de verlo de otra manera porque hay ordenanzas que dicen, artículo uno, créase un programa para que los niños obesos hagan deporte. Y no te dice nada la ordenanza, no te dice cuál es el objeto, cómo se va a implementar, de dónde se van a tomar los recursos”, señaló.

Monte de Oca destacó que el material generado estará a disposición de los concejales y la comunidad. “Hicimos una especie de tablas donde los concejales van a tener a disposición cuál es el número de ordenanza que se pretende derogar y la descripción de esa ordenanza. Esto por supuesto que va a ir a la comisión para que también no solamente participen los concejales, sino todos los vecinos que tengan alguna propuesta. Esa instancia va a estar para que todos podamos discutirla, pero esto es una decisión que tenemos que tomar la mayoría de los concejales”, explicó.

Durante la revisión, afirmó haberse encontrado con normativas que resultan inútilmente vagas o inaplicables. “Nos sorprendimos un montón con alguna normativa. Parece que están en muchas ocasiones respondiendo a demandas. No quiero ser peyorativa con los legisladores anteriores, pero es como decir ‘dale, muchachos, en serio, honren un poco el lugar en el que están, estudien, hagan algo bueno’. No puede ser que las cosas estén mal escritas o que parecería que a veces intentaron contentar a vecinos con ‘che, mira, yo presenté una ordenanza que dice…’ y no dice nada, maestro”, criticó.

En el mismo sentido, ejemplificó con ciertas normativas que resultan inaplicables por falta de atribuciones del Concejo Deliberante. “Hay cosas que dan risa, como, por ejemplo, consejos de seguridad ciudadana para implementar políticas contra la corrupción y contra la contravención. Dale, no tenés atribución para eso, o sea, ¿qué quisiste hacer?”, ironizó.

Monte de Oca sostuvo que la depuración de normativas obsoletas es solo un primer paso para una discusión más profunda sobre regulaciones esenciales. “Eso amerita que las ordenanzas madre sean las que se tengan que estudiar un poquito más. Eso es algo clásico que está pasando con el código de planeamiento urbano, que nosotros ya pedimos que lo modifiquemos, que nos sentemos todos, el Ejecutivo, el Concejo Deliberante y todos los que de alguna manera utilizan el código de planeamiento, arquitectos, ingenieros y demás, porque la verdad es que nos damos con que hay más excepciones que artículos en la ordenanza. Entonces, evidentemente algo mal en esa ordenanza está”, sostuvo.

Finalmente, resaltó la importancia de preservar normativas que resultan beneficiosas para la comunidad. “Hay ordenanzas que no sabíamos que existían, que están buenísimas también, que por ahí hay que retocarlas un poco para que algunas cuestiones queden más claras, pero que son muy buenas y son muy positivas. Ejemplo, algo que está pasando mucho, ruidos molestos. Ya están prohibidos los caños de escape recortados, las motos que hacen ruido, todas estas cuestiones que están bastante en boca de todos. Y eso está perfectamente indicado en la ordenanza de ruidos molestos” concluyó Belén Monte de Oca.

Compartir

También podés leer

Finalizaron la primera etapa del Plan de Recuperación Vial

La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la...

Productor de mejillones denuncia incumplimiento del Gobierno

Fabián Valdez, productor artesanal, refutó el anuncio oficial sobre...

Avanza la renovación del acceso principal tras 20 años de espera

El Municipio de Tolhuin lleva adelante una obra clave...

Río Grande dirá presente en la LNFA

RÍO GRANDE (Por Leo Contreras).- Camioneros y ADEFU, los...