La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia informó sobre los avances del plan de repavimentación de la ciudad, y sobre las distintas licitaciones en marcha y las asistencias financieras involucradas a tal fin.
La Municipalidad de Ushuaia continúa avanzando en su plan de repavimentación de calles, con el objetivo de completar las obras antes de que finalice el mes de abril. La arquitecta Belén Borgna, secretaria de Planificación e Inversión Pública de la comuna, brindó detalles por FM Master’s sobre el estado de las licitaciones, los fondos involucrados y los desafíos técnicos que implica este tipo de intervenciones en una ciudad con condiciones climáticas particulares como Ushuaia.
“La semana pasada hicimos la apertura de dos licitaciones que se corresponden con la segunda etapa de estas intervenciones de obra pública en calle, donde la primera etapa la pudimos finalizar en el mes de enero”, explicó Borgna. Agregó que, con estas cuatro licitaciones iniciadas en octubre, se espera cumplir con los objetivos planteados al inicio de la temporada.
La funcionaria destacó que las obras se financian con fondos propios del municipio y con asistencia financiera de la provincia, la cual estuvo destinada a las tres últimas licitaciones realizadas durante 2024. “De la primera etapa completamos el 100% de las obras. Obviamente ahora quedan en garantía todas las intervenciones y arrancamos la semana que viene, si el tiempo nos acompaña, con el resto de las obras”, afirmó.
En cuanto a los avances concretos, Borgna detalló que en la primera etapa se intervino en aproximadamente 100 calles, lo que equivale a unos 50.000 m² de calzada repavimentada. Para esta segunda etapa, se prevé trabajar en casi 15.000 metros adicionales.
La repavimentación, según explicó la secretaria, implica la colocación de una nueva capa asfáltica, que puede incluir tareas de fresado o simplemente un recapado, dependiendo del estado de la calzada. “Esas son decisiones técnicas que se toman de acuerdo al estado de la calzada al momento de intervenir. Mayormente se realizan tareas de fresado previo”, señaló.
El equipo de ingeniería de la secretaría es el encargado de evaluar cada calzada y determinar el tipo de intervención requerida. “Cada una tiene una acción distinta que realizar de acuerdo a cómo quedó posterior al invierno, al nivel de desgaste que tenga, y todas cuestiones técnicas que se evalúan de manera previa. En la mayor parte de las calles, se realiza fresado”, precisó Borgna.
Uno de los principales desafíos de estas obras es el clima, especialmente en una ciudad como Ushuaia, donde las bajas temperaturas pueden afectar el proceso de colocación del asfalto. “Hasta los últimos días de abril, por lo general se puede avanzar. Estamos como a contrarreloj, pero tenemos tiempo. Lo que sí nos sucedió, por ejemplo el año pasado, es que la última quincena de abril fue más fría, tuvimos temperaturas más bajas y lo que nos pasa ahí es que con el asfalto en caliente, nosotros tenemos que tener una temperatura ambiente acorde para que no se nos enfríe tan rápido el material, porque una vez que se vuelca en calle, el trabajo posterior el material se aplasta en caliente, entonces las temperaturas juegan un rol fundamental en ese momento y es la particularidad que tenemos en Ushuaia”, explicó.
En cuanto a los recursos económicos, destacó que, además de los fondos propios, la provincia aportó 3.000 millones de pesos, monto que fue aprobado por el Concejo Deliberante. “Nosotros el año pasado sacamos cuatro licitaciones, de las cuales tres las sacamos en el marco de la asistencia financiera de provincia. De hecho, está todo en el trámite administrativo de la licitación incorporado que está en el marco de ese acuerdo”, concluyó Belén Borgna.