10.1 C
Río Grande
29 de abril de 2025

Como surgió el “movimiento antivacunas” que pone en riesgo a toda la comunidad

El movimiento antivacunas es considerado por toda la comunidad académica y científica del mundo como “una amenaza” para la salud pública global. Pero cómo surgió esta tendencia?

Un estudio fraudulento publicado en la revista médica británica The Lancet en 1998 (firmado por Andrew Wakefield) relacionaba el uso de la vacuna de la triple viral (que protege contra el sarampión, la rubéola y las paperas) con el autismo y se puso en duda la seguridad de las vacunas. Este falso trabajo científico fue la base de las argumentaciones para el movimiento antivacunas. Miles de padres dejaron de vacunar a sus hijos, con los peligros que esto implicaba.

Tiempo después, se comprobó que el artículo era un completo fraude. La publicación se vio obligada a retractarse ante la comunidad científica. Todos los datos eran incorrectos, malintencionados y las conclusiones absolutamente falsas. Wakefield perdió su licencia médica. Por “fake news” como ésta, aún existen quienes mantienen la idea en el imaginario colectivo. En muchos casos, ciertas creencias religiosas son un factor de apoyo.

Para el pediatra riograndense Nicolás Senn “estamos frente a una moda o una tendencia a nivel global de un grupo de personas que cree que la vida sana consiste, por ejemplo, en no vacunarse”.

“Creen que el cuerpo sólo puede generar las defensas contra infecciones y la realidad es que afortunadamente el avance en medicina ha generado vacunas que han radicado enfermedades muy graves y han salido de circulación, o en todo caso, si se presentan no tiene la mortalidad que tenían antes”, dijo Senn por Fm Del Pueblo.

El médico se refirió al regreso de enfermedades que en el continente parecían totalmente erradicadas, como el sarampión. “Cuando un cree que todo el mundo lo aceptó, las evidencias de otros sectores del país y de otros países hace que uno tenga que insistir en la necesidad de vacunarse”, opinó Senn.

 

Y advirtió que “cuando hay parte de la población que decide no vacunarse genera un nicho de la enfermedad para que se puedan contagiar los demás. Las contraindicaciones para recibir una vacuna son puntuales y no son un cuadro de gripe o neumonía, entonces la gente debería vacunarse”.

Senn reiteró a los padres la necesidad de corroborar si los chicos están vacunados: “Nos ha pasado que vacunamos a nuestros hijos y pasan un día feo, con molestias, pero se sienten mal un día, pero por otro lado les estamos regalando un montón de salud, y los padres tienen que saber de la importancia de esto”.

 

Compartir

También podés leer

Un joven muere tras caer de una camioneta

El comisario Julio Farfan, a cargo de la comisaría...

«Gatopardo, mi buen amigo»

“La Voz del Mar”, conversó con uno de los...

Harrington: estudios y proyecciones para las termas de Río Valdez

El intendente de Tolhuin explicó el proceso de recopilación...

Personal de tránsito del municipio de Ushuaia controló 340 vehículos

La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante controles vehicularesdurante el...