13.1 C
Río Grande
3 de febrero de 2025

Por primera vez, ingenieros logran cosechar alimentos en la Antártida

Ingenieros aeroespaciales alemanes consiguieron cultivar por primera vez verduras en un laboratorio de la Antártida. Se trata de un proyecto de horticultura diseñado para abastecer de alimentos a los seres humanos que viven en condiciones extremas, como por ejemplo el espacio exterior.

Los científicos lograron cosechar 3,6 kilos de lechuga, 18 pepinos, 70 rabanitos y especias (albahaca, perejil, cebolla de verdeo y cilantro). Todas crecieron en un invernadero de alta tecnología mientras la temperatura exterior toca los -20 grados.

El operativo estuvo a cargo del ingeniero y jardinero antártico Paul Zabel, quien pasa de tres a cuatro horas diarias nutriendo y revisando la huerta. Además, mantiene un contacto regular con el centro de control en el Instituto DLR de Sistemas Espaciales en Bremen, Alemania, desde donde el cultivo de plantas se monitorea remotamente.

Estas plantas crecen sin tierra, luz solar ni pesticidas en una instalación ubicada a 400 metros de la estación de investigación polar alemana Neumayer III. Cada dos minutos sus raíces se riegan con una sustancia nutritiva mediante un sistema controlado por computadora.

“El sistema que utilizan es conocido como cultivos de interiores y la técnica se llama hidroponía. Es bastante común aunque por su elevado costo, no se utiliza para producciones industriales de gran escala. Este tipo de cultivos se pueden realizar en cualquier lugar, incluso fuera de la Tierra. Lo importante es que se mantenga la temperatura ambiente -entre los 20 y los 25 grados- tener una lámpara de luz para lograr la fotosíntesis y alguna solución nutritiva del tipo Hoagland, compuesta por varios elementos. Tanto las lechugas como los rábanos son más simples de cultivar. En cambio el tomate es un poco más complejo ya que primero tenés que lograr que la planta florezca para que luego produzca el fruto”, resume Gervasio Piñeiro. Ingeniero Agrónomo y doctor en Ciencias Agropecuarias, investigador del Conicet.

Fuente: Marcelo Bellucci de CLARIN

 

Compartir

También podés leer

Intentaron linchar a un sujeto en un confuso episodio con un menor

Un grupo de vecinos intentó linchar a un hombre...

La provincia exportó una primera tanda de 10 toneladas de mejillones

El subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola celebró la...

Argentina debuta ante Irán en la Copa del Mundo

CROACIA.- Desde las 4:30 -hora argentina-, el seleccionado de...

Tolhuin inaugura el Parque Industrial con la primera empresa

Tolhuin marcó un hito con la puesta en funcionamiento...