8 C
Río Grande
12 de abril de 2025

Pesce: «la demanda de salud es infinita, pero estamos preparados para los desafíos»


El subsecretario de Políticas Sanitarias de Ushuaia detalló el
funcionamiento del nuevo Centro de Salud Municipal, que ya opera
con alta demanda en especialidades como medicina general y
oftalmología, mientras se refuerzan áreas críticas como pediatría
y salud mental.

«Estamos muy contentos porque muchos de los turnos ya se están
llevando a cabo, los sacaron los propios vecinos ayer mismo, cuando
abrimos la página», afirmó Pablo Pesce, subsecretario de Políticas
Sanitarias de Ushuaia, en diálogo con FM Master’s. El flamante Centro de
Salud Municipal, recién inaugurado, arrancó con fuerza, aunque el
funcionario reconoció que los desafíos son inevitables: «Sabemos que la
demanda de salud es infinita y estamos preparados para los problemas
que van a venir. El día más lindo es el que inaugurás, pero después
empiezan los cuellos de botella con los turnos. Estamos acostumbrados y
lo vamos a ir resolviendo».
El centro cuenta con especialidades básicas como medicina general,
pediatría, nutrición, odontología y oftalmología, esta última una de las
más requeridas históricamente en la ciudad. «Los turnos de medicina
general de hoy ya se dieron completos ayer mismo, y los de oftalmología
veníamos con una lista de espera importante», explicó Pesce. Para agilizar
la atención, se implementarán jornadas extendidas los viernes a cargo de
las profesionales Carolina Corvolano y Silvia Escalante.
Respecto a su propia especialidad, hematología infantil -única en la
provincia-, Pesce destacó su rol en el seguimiento de pacientes con
patologías complejas: «Si yo no estuviera, la verdad que no necesitaría el
centro de salud, pero es un servicio más que le ofrecimos a la provincia».
Aclaró que, si bien casos como leucemias se derivan a Buenos Aires, su
equipo brindará apoyo diagnóstico y seguimiento local.
En salud mental, otro eje prioritario, el centro implementó un dispositivo
en conjunto con el CEPLA (Centros de Atención Primaria en Adicciones),
integrado por una psiquiatra, psicólogos y una trabajadora social.
«Funciona con lógica de admisión: el paciente saca turno y el equipo
define la estrategia de seguimiento», detalló. La atención es gratuita,
aunque se gestionarán convenios con obras sociales para recuperar
costos.
Pesce enfatizó la importancia de la medicina general como pilar del
sistema: «El médico general tiene una perspectiva integral. Para mí, el
mejor médico es el que está cerca tuyo y ve crecer a tu familia». Sin
embargo, aclaró que el modelo de contratación municipal permite
flexibilidad: «Los profesionales pueden trabajar aquí y en el privado. Eso
nos beneficia en este contexto».

Compartir

También podés leer

Repercusiones dispares del paro nacional en Tierra del Fuego

La medida de fuerza convocada por la CGT tuvo...

Tita concurre hoy a la comisión de seguridad de la legislatura

La legisladora Gracianía, presidenta de la Comisión 6, encabezaráel...

Continúan las obras de hormigonado en diferentes puntos de la ciudad

A través de la Secretaría de Obras Públicas, el...

Ushuaia: el rol del cepla en salud mental

La subsecretaria de Políticas Públicas para la Igualdad delMunicipio...