-2.3 C
Río Grande
27 de junio de 2024

Nueva campaña de vacunación infantil

Es obligatoria y gratuita para niños de uno a cuatro años de edad. Comienza el sábado 1 de octubre y se extiende hasta el 13 de noviembre. Se trata de dosis adicionales de triple viral y polio.

La Dra. Ariana Benetucci, sub jefa del programa de inmunizaciones de Tierra del Fuego, anunció el pronto inicio en nuestra provincia de una campaña de vacunación de alcance nacional, concretamente el próximo sábado 1 de octubre y hasta el 13 de noviembre, donde la población a vacunar es la compuesta por niños desde un año y un mes de edad a cuatro años, once meses y veintinueve días.

La campaña es obligatoria y gratuita y se trata de dosis adicionales de triple viral -contra sarampión, paperas y rubeola-, y polio. “Son dosis adicionales obligatorias y gratuitas, vacunas que están dentro del calendario, pero cada cuatro años se hace una campaña de seguimiento de los chicos de esta edad que es donde puede haber complicaciones” explicó la médica infectóloga.

Consignó la importancia de la campaña por cuanto hay chicos que no están vacunados con las aplicaciones que correspondían al año, y otros que, si bien están correctamente vacunados, pueden tener un fallo en el esquema primario.

“El objetivo es sostener la eliminación del sarampión, rubeola y polio, que, si bien están eliminados estos virus endémicos en nuestro país, existe riesgo de rebrote” informó Benetucci. De hecho, hizo referencia a que durante 2019 y 2020 hubo en el país un brote de sarampión y al respecto explicó que “en esta etapa post pandemia, donde lamentablemente en el curso del COVID las coberturas de vacunación se vieron afectadas en todas partes del mundo”.

Hasta marzo de 2020 se registraron en Argentina contagios de sarampión, y adjudicó la desaparición a las propias restricciones de la cuarentena por COVID.

Sin embargo, convocó a estar atentos, teniendo en cuenta que Brasil, por ejemplo, tiene circulación endémica de sarampión en algunos estados, “un país vecino que no está tan lejos”. Dos países de Asia y África, más Ucrania, Israel, EEUU (Nueva York) entre otros, “tienen polio endémica, una enfermedad muy grave para los chicos porque puede producir parálisis motora y respiratoria. La prevenimos con la vacuna”.

En resumen, las sedes para la aplicación de las dosis serán todos los vacunatorios de la provincia. En Ushuaia, en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) números 3, 8 y 9 en el horario de 10 a 18. En Río Grande en el vacunatorio del hospital de 10 a 15 y en los CAPS 1, 4 y 5 de 12 a 18 horas. Y en Tolhuin, en el centro asistencial, de 8 a 14.

Además, la profesional informó que se realizarán jornadas de vacunación en los establecimientos de educación inicial, con un cronograma estipulado para cada jardín para que las familias tengan una alternativa más, teniendo en cuenta que la campaña es obligatoria.

Igualmente, toda la información acerca de las sedes y horarios estará a disposición en las redes sociales.

Como dato importante, la Dra. Ariana Benetucci agregó sobre el final que, si un niño aún no recibió las vacunas del año, y tiene un año y medio, por ejemplo, “va a recibir las vacunas de la campaña, más las otras que le corresponden por la edad. El pinchazo es un momento y pasa, pero no hay nada peor que ver un chico enfermo” concluyó.

Compartir

También podés leer

«La modernización del estado y la inclusión tecnológica son dos pilares de nuestra gestión»

Así lo planteó el Intendente de Río Grande en...

Mapuches bloquean yacimiento de YPF y afectan producción de gas

La comunidad mapuche Paynemil bloquea el yacimiento Loma La...

Centros de jubilados de Tolhuin tendrán sus terrenos

La secretaria de Gobierno del Municipio de Tolhuin, se...

Avanza el poroteo y la estrategia ante posibles fugas del peronismo

La Cámara de Diputados votará hoy la ley Bases...