-5.3 C
Río Grande
28 de junio de 2024

Nación no libera los fondos del FAMP y las obras siguen en espera

Las autoridades nacionales designadas para administrar el Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva, no tienen la potestad de liberar fondos para dar comienzo a esas obras, sino que esa decisión la conserva el Ministerio de Economía de la Nación.

Importantes obras de infraestructura en Tierra del Fuego se encuentran estancadas debido a la falta de liberación de fondos del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP) por parte del Ministerio de Economía de la Nación. La ministra de Obras y Servicios Públicos de la provincia, Gabriela Castillo, expresó por FM Master’s su preocupación ante esta situación, que afecta tanto a proyectos provinciales como municipales, así como a iniciativas de empresas privadas que buscan diversificar la matriz productiva de la provincia.

El FAMP, constituido con aportes de empresas fueguinas, fue diseñado para financiar diversas obras que promuevan el desarrollo económico y productivo de la provincia. Sin embargo, aunque las autoridades encargadas de administrar estos fondos fueron designadas hace un mes, aún no tienen la potestad de liberar el dinero necesario para comenzar con las obras.

«Es un fondo que cuando se reformó y se dio la extensión del sub régimen se estableció que cada empresa adherida aportaba una cantidad de dinero a un fondo de ampliación de la matriz productiva. En algunos casos hay proyectos presentados por la provincia y por los municipios y en otros casos son proyectos de las mismas empresas que, diversificando sus productos, piensan otros eslabones productivos para la provincia. Toda esa plata entró a un fideicomiso. Las autoridades para administrar esto se han nombrado hace un mes, pero no se ha liberado todavía del Ministerio de Economía y, guste o no guste la palabra pisado, la realidad es que no le están habilitando a este triunvirato de autoridades el manejo de fondos para seguir trabajando en proyectos que necesita la provincia y no pueden hacerlo porque todavía no tienen liberados esos fondos», explicó Castillo.

La ministra subrayó la complejidad de los proyectos financiados por el FAMP, que requieren de múltiples etapas y estudios antes de su implementación. «En ese fondo nosotros generamos todo el proyecto. Lograr un financiamiento internacional tiene un montón de etapas, no es solamente armar un proyecto técnico de una nueva usina, sino todos los estudios ambientales, sociales, de suelo, etc. y se cumplimentó todo».

Entre los proyectos afectados se encuentra la construcción de la nueva usina en Ushuaia, al lado del río Olivia, y un parque de generación eólica en Río Grande, financiado por el Banco Asiático. «Por un lado, estaba lo de CAF para la ciudad de Ushuaia, para la nueva usina a construir al lado del río Olivia, en la parte alta. En el caso de Río Grande, el parque de generación eólica con el fondo asiático en donde en octubre del año pasado en El Cairo se aprobó. Todos los países integrantes del Banco Asiático aprobaron hacer este financiamiento que era el primero en la Argentina, el segundo en Latinoamérica y que hoy también está en el mismo lugar».

La falta de liberación de estos fondos no solo paraliza proyectos cruciales para el desarrollo energético de Tierra del Fuego, sino que también frena el crecimiento económico provincial y la diversificación de su matriz productiva. La ministra Gabriela Castillo hizo un llamado a las autoridades nacionales para que se agilice el proceso y se permita el uso de los fondos del FAMP, necesarios para impulsar estos importantes proyectos.

Compartir

También podés leer

Eurnekian explorará hidrocarburos offshore en Tierra del Fuego

El Gobierno autorizó al grupo Eurnekian, a asociarse con...

El Enacom eliminó topes a las tarifas de internet, celulares y cable

El ente eliminó los topes a las tarifas de...

La Copa Argentina se prende fuego

USHUAIA.- Los cuartos de final de la Copa Argentina...

La nieve en la ruta 3 provocó demoras en la llegada de carga

El gerente de Logan logística Antártica analizó los efectos...