En el marco de la apertura del XLII Período de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante de Río Grande, el intendente Martín Perez brindó un discurso donde los ejes obras públicas, salud, asistencia social y modernización del Estado Municipal fueron centrales. Asimismo, realizó importantes anuncios y criticó fuertemente la paralización de obras claves para la ciudad por parte del Gobierno Nacional
“Soñamos con la Río Grande que vendrá cuando nosotros ya no estemos. Desde hace cinco años nos impusimos, paso a paso, materializar esos sueños. Así lo evidencia nuestro modelo de gestión y sus pilares que han transformado la ciudad. Desde esta gestión municipal podemos proyectar el futuro porque edificamos una base firme, aún con el viento en contra”, afirmó el Intendente.
Bajo la premisa de la obra pública como un eje impulsor del crecimiento y desarrollo de Río Grande, Perez anunció que “ya hemos comenzado con el proceso licitatorio para pavimentar la calle Popper desde Vuelta de Obligado hasta Laguna Esmeralda, una arteria clave que une los barrios Malvinas Argentinas, De las Aves y Aires del Sur”. Además, durante este año 2025 “avanzaremos con la remediación integral de la calle Río Grande y sectores aledaños, así como también con la reparación del tramo final de Echelaine”, agregó. En tanto subrayó que “la planificación a mediano y largo plazo de nuestro plan de mejoramiento vial, tiene en cuenta las zonas prioritarias de todos los barrios de nuestra ciudad”, subrayó.
La política habitacional también es una de las prioridades para la gestión. “Estamos convencidos que la mejor política de arraigo y progreso familiar es el acceso a la vivienda”, afirmó Martín Perez. Y en esta línea anunció que “en conjunto con el sector privado, comenzamos la urbanización en Chacra XII. El proyecto contempla 603 lotes, entre parcelas residenciales y sector mixto, que cuentan con todos los servicios: agua, electricidad, gas, cordón cuneta y alumbrado público, y contemplan reservas fiscales y espacios verdes. Esta nueva urbanización que ya comenzó esperamos poder finalizar durante el próximo año”. Como así también “hemos presentado ante el FAMP un nuevo desarrollo urbanístico en el B° Vapor Amadeo que contempla la construcción de 102 soluciones habitacionales más”.
En su alocución, Perez se refirió a las políticas vinculadas a la producción y soberanía alimentaria. “Todo el trabajo productivo que venimos realizando va a converger en una obra que sigue avanzando pura y exclusivamente con el esfuerzo de los vecinos de nuestra ciudad como lo es el Mercado de Productos Locales en el Ex Kiosko Fénix”, sostuvo. Y celebró que “la obra ya tiene un 30% de ejecución y continuará durante el año para que pronto se convierta en el punto de encuentro entre la producción riograndense y los consumidores que buscan productos de calidad”.
En su discurso, el Intendente subrayó que “cuidar el futuro es ocuparse también de la salud mental y el flagelo que las drogas generan en nuestros pibes y sus familias”. Y adelantó que “en los próximos días, vamos a inaugurar el primer Centro Municipal para el abordaje integral de consumos problemáticos de nuestra ciudad. Será el primer dispositivo dedicado específicamente a la prevención del consumo de drogas, alcohol y ludopatía”. Dicho espacio llevará el nombre de la Hermana Carla Riva, una mujer que ha dedicado su vida al servicio de la comunidad de nuestra provincia y es un ejemplo para todos los riograndenses.
Además, “vamos a seguir trabajando la problemática del suicidio adolescente. Con nuestra Dirección de Salud Mental y la Asociación Latinoamericana de Psiquiatría estamos avanzando en la organización de un evento internacional para seguir dando respuestas a una problemática tan seria y urgente”, agregó.
“Nuestra mirada está en la vereda opuesta de quienes promueven, como dice el Papa Francisco, una cultura del descarte”, expresó Perez, destacando que en nuestra ciudad más de 11 mil adultos mayores han sido alcanzados por las políticas públicas que impulsa el Municipio. Asimismo, adelantó que “en este 2025 vamos a inaugurar el Centro Municipal de Bienestar para Personas Mayores, un edificio construido enteramente con fondos propios que vendrá a materializar el compromiso que desde hace 5 años nuestra gestión tiene con ellos todos los días”.
Perez subrayó: “queremos que Río Grande siga siendo protagonista de la matriz productiva fueguina. Entendemos que el crecimiento económico y el cuidado del ambiente no son dimensiones contradictorias”. Es por ello que “junto al sector privado de nuestra ciudad estamos avanzando en un proyecto para la construcción de una Planta de Residuos Clasificados y de Industria 3.0. Con este proyecto queremos que se logre reducir el impacto final de los residuos, agregar valor, producir nuevos productos en base a material reciclado y generar empleos verdes en el marco de la economía circular”, indicó y remarcó que “el trabajo, el valor local y la tecnología de punta se conjugarán en este proyecto que será un paso importante para el cuidado de nuestro ambiente”.
A los fines de continuar modernizando el Estado Municipal para estar más cerca de los vecinos y vecinas, el Intendente indicó que “este 2025 nos planteamos el desafío de amigar la administración con el medio ambiente, implementando el expediente digital como un desarrollo más del sistema de gestión del 147. Modernización, eficiencia, mejores servicios y mayor calidad de vida”, destacó.
Asimismo, aseguró: “queremos que los vecinos y vecinas de la ciudad tengan un acceso más ágil y dinámico a la información pública y así puedan dimensionar mejor la manera que gestionamos los recursos de todos los riograndenses”. En ese marco, Perez anunció que “hemos firmado un convenio con la Fundación País Abierto Digital, en conjunto con la Unión Europea y la Universidad Austral, para avanzar hacia un gobierno abierto. La sistematización de datos y la transparencia en la información pública nos va a ayudar a gestionar mejor, y así poder compartir más información de todo lo que hace el Municipio a los vecinos”.
La gestión se encuentra enfocada en programas que permitan la construcción de una ciudadanía sana y responsable. En esta línea, “en pocos meses abrirá sus puertas la obra del Anexo de Servicios Veterinarios zona sur, la cual nos permitirá ampliar la capacidad de los servicios veterinarios en los barrios de la zona sur del Río Grande y ampliar la cobertura”, anunció.
Finalmente, el Intendente enfatizó que “para nosotros gobernar es elegir mejorarle todos los días la vida a nuestro pueblo. Nuestra elección es seguir invirtiendo en obra pública para que Río Grande siga creciendo y generando trabajo. Es invertir en más y mejor salud para las familias. En que los adultos mayores de la ciudad tengan una vejez digna y que los jóvenes sigan construyendo su futuro. Nosotros elegimos Tierra del Fuego, elegimos la Antártida, elegimos nuestras islas. Nuestra elección como gestión es para toda la vida”.