-3.6 C
Río Grande
19 de junio de 2024

La Noche más larga se desarrolla durante tres fines de semana

La secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia compartió las últimas novedades sobre la organización por parte del municipio de la muy tradicional noche más larga que todos los años se celebra en la capital de Tierra del Fuego.

La ciudad de Ushuaia, conocida por ser la capital más austral del mundo, se prepara para la cuadragésima sexta edición de «La Noche Más Larga», un evento que se ha convertido en una tradición muy esperada por la comunidad.

La secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, Belén Molina, compartió por FM Master’s las últimas novedades sobre la organización de este importante evento cultural, que este año se extenderá a lo largo de tres fines de semana consecutivos.

“Ya largamos el cronograma para esta cuadragésima sexta edición de la Fiesta Nacional de la Noche más Larga. En esta oportunidad vamos a trabajar sobre un cronograma de tres fines de semana, empezando este fin de semana 20, 21 y 22 de junio. Vamos a continuar el siguiente que es 27, 28 y 29 de junio y finalizar en el micro estadio José Cochocho Vargas el 5 y 6 de julio con un recital de rock y de folklore respectivamente”, detalló Molina. Esta estructura permite que tanto residentes como turistas puedan disfrutar de una amplia gama de actividades culturales.

La secretaria explicó que durante estos días se desarrollarán diversas actividades culturales, incluyendo noches acústicas en la antigua Casa Beban, teatro, recitales musicales, espacios dedicados a la infancia y espectáculos de stand up. “Va a ser muy variada la actividad durante todos estos días”, afirmó, destacando la diversidad de opciones disponibles para todos los gustos y edades.

Los eventos se llevarán a cabo en varios espacios culturales de la ciudad, como la Casa Beban, el Centro Cultural Esther Fadul, el Niní Marshall y la Casa de la Mujer, un lugar que, según Molina, es “muy bueno, céntrico y accesible”. Todas las actividades en el marco de la Fiesta Nacional serán con entrada libre y gratuita hasta colmar la capacidad de la sala donde se esté ofreciendo el evento, lo que asegura una amplia participación de la comunidad.

Molina subrayó la importancia de la participación de artistas locales en esta edición de «La Noche Más Larga». “Participan aproximadamente 300 artistas locales de nuestra ciudad en todas estas jornadas. Nuestra intención y obviamente la del intendente Walter Vuoto es poner en preponderancia el valor local, el talento y el arte en nuestra ciudad”, expresó. Este enfoque no solo promueve el talento local, sino que también fortalece el sentido de comunidad y pertenencia entre los vecinos.

Para aquellos interesados en conocer más detalles sobre la programación, Molina indicó que “todo lo van a encontrar detallado, no solo el cronograma general, sino también cada una de las actividades, en las redes sociales tanto de la Secretaría de Cultura y Educación como de la Municipalidad de Ushuaia”. Las redes sociales serán la principal fuente de información, proporcionando cronogramas con propuestas, días, horarios y lugares.

Finalmente, Belén Molina extendió una invitación a todos los vecinos, vecinas y familias para que participen de las actividades. Destacó que la programación está pensada para los fines de semana, facilitando la participación de las familias y visitantes. “Esta programación tiene que ver con poner las actividades los fines de semana donde las familias, y quienes nos visitan, pueden disfrutar más plenamente de todas estas propuestas de actividades que es lo fundamental”, explicó.

Un punto destacado del evento será el Día de las Infancias, programado para el sábado 22 de junio en el Centro Cultural Fadul, con actividades a partir de las 16 horas, especialmente diseñadas para los más pequeños, incluyendo shows, música, kermese e inflables.

En resumen, «La Noche Más Larga» promete ser nuevamente un evento destacado en el calendario cultural de Ushuaia, ofreciendo una amplia variedad de actividades gratuitas y accesibles para toda la comunidad. Con una participación significativa de artistas locales y una programación diseñada para maximizar la participación familiar, así se perfila esta edición de un evento diverso de arte y cultura en el extremo sur del país.

Compartir

También podés leer

“La declaración de Boric no está a la altura”

El legislador de FORJA fijó posición respecto de la...

Blanco explicó por qué cambió su voto

El senador nacional por Tierra del Fuego, Pablo Blanco,...

El gobierno anunció el fin del programa «Argentina Hace»

Javier Milei decidió poner fin al programa "Argentina Hace",...

El programa municipal “carne porcina local” acompaña a más de 50 productores

El Municipio de Río Grande -a través de la...