-0.7 C
Río Grande
25 de junio de 2024

“La declaración de Boric no está a la altura”

El legislador de FORJA fijó posición respecto de la polémica diplomática entre Argentina y Chile, a raíz algunas instalaciones, por parte de la Armada nacional en el norte de la provincia, pero en territorio chileno. Cuestionó la reacción del presidente Gabriel Boric.

En medio de una creciente tensión diplomática entre Argentina y Chile debido a la instalación de estructuras por parte de la Armada Argentina en territorio vecino, el legislador oficialista Federico Sciurano de FORJA manifestó su desacuerdo con la respuesta del presidente chileno, Gabriel Boric, a las que calificó de inapropiadas y desmedidas.

La polémica se originó cuando se detectaron construcciones realizadas por la Armada Argentina en la zona norte de la provincia, pero en realidad pocos metros en territorio de Chile. Boric reaccionó de manera enérgica, exigiendo la retirada de las estructuras con una advertencia directa: «si no lo sacan, lo sacamos nosotros».

Federico Sciurano, en declaraciones por FM Master’s, cuestionó tanto la reacción del presidente chileno como la percepción de la situación en la frontera. «Viendo la cercanía que tiene el edificio de la fuerza militar que tiene nuestro país vecino en ese lugar, me llama mucho la atención que se haya podido llevar adelante una construcción vamos a llamarla clandestina, sin que el puesto fronterizo haya tomado conocimiento de esto. Es como pensar que durante días tengas a alguien a cinco metros y no te des cuenta que está haciendo algo sobre tu propiedad que no corresponde», afirmó.

El legislador resaltó la peculiaridad geográfica del área, donde las construcciones de ambos países están muy próximas, separadas solo por una línea en el mapa. «Es como mirar el mapa de cerca, porque lo que separa en ese lugar a Chile de Argentina es literalmente una línea. Las construcciones están a muy pocos metros», explicó.

También señaló la existencia de un camino utilizado por la Armada chilena, que según le comentó personal de la Armada Argentina, no fue afectado por las construcciones argentinas. «Yo estuve ahí parado y en ningún momento percibí que cualquier construcción del sector argentino podría estar invadiendo ese camino», comentó.

En cuanto a las declaraciones de Boric, Sciurano no ocultó su descontento: «Me parece absolutamente innecesarias las declaraciones del presidente de Chile, Gabriel Boric, casi en tono arrabalero diciendo que ‘si no lo sacan, lo sacamos nosotros’. Sobre todo, porque entiendo que viene del sur de Chile, de la zona nuestra, y él debe tener siempre presente y recordar lo que le tocó vivir a Argentina y a Chile por los exabruptos y por los malos manejos de quienes en aquella época administraban nuestros países», subrayó.

Luego hizo un llamado a la moderación y a la reflexión histórica, recordando los errores del pasado que casi llevaron a los dos países a un conflicto bélico: «Creo que la declaración del presidente no está a la altura de lo que significa el valor de nuestra región, la hermandad y el reconocimiento de pueblos que nos hemos desarrollado en paralelo a lo largo de toda nuestra historia», expresó.

El legislador sugirió que Boric debería reconsiderar su postura y retractarse de sus declaraciones. «Sería muy interesante que el presidente de Chile pudiera retractarse sobre ese exabrupto, sobre todo por el tono y la manera en que se refirió a nuestro país, dando a entender que sería un tema menor que nuestros países entraran en conflicto armado por un tema de estas características», dijo al respecto.

El recorrido del legislador por la zona en conflicto le dejó la impresión de una frontera consolidada y una relación cotidiana entre las fuerzas armadas de ambos países. «Es la primera vez que voy al Hito 1, pero la sensación que te queda es que estábamos ante una frontera muy consolidada. Estamos hablando de construcciones que son de la década del 90. El personal chileno se supone que está ahí todos los días. No es que vienen cada dos meses y se encontraron que había un panel solar», señaló.

Federico Sciurano destacó la convivencia diaria y la cordialidad entre el personal de las armadas de ambos países: «Lo que me comentaba el personal de la Armada Argentina es que el personal chileno es una familia, que viven ahí. Van y vienen, pero están ahí instalados todos los días», dijo, poniendo en duda que la instalación del panel solar argentino haya pasado desapercibida.

Finalmente, el legislador enfatizó la necesidad de mantener una buena relación en la frontera, dada la proximidad y la visibilidad constante entre las construcciones de ambos países. «Para tomar dimensión de lo que estamos hablando: son vecinos de unos pocos metros. Ves el edificio chileno a metros del edificio argentino. Hay un contacto visual permanente. Esta situación es distinta porque es específicamente donde está la línea del mapa», concluyó Sciurano.

Compartir

También podés leer

Portada del martes 25 de junio

Diario-Tiempo-Fueguino-Martes-25-de-junioDescarga

Melella confirmó la convocatoria a la convención constituyente

El gobernador confirmó la convocatoria para la convención constituyente...

Desmontaron los paneles solares en la frontera y se desactivó la polémica

Bajo extremas condiciones climáticas, la Armada Argentina desmontó los...

Anuncian cambios en la confección de recetas médicas

El Gobierno implementará la receta electrónica a partir del...