-2.3 C
Río Grande
27 de junio de 2024

La categoría con el mayor parque del automovilismo en pista fueguino

Bajo la estructura de la ACTCF (Asociación Corredores Turismo Carretera Fueguino), hace ya más de 10 años, nació el Turismo Pista, categoría que los dirigentes de la mencionada institución conformaron para que el exitoso TC Fueguino tenga una categoría “soporte”.

Eran años de muy mala relación con la APAP, de tal manera que se realizó más de una competencia cada uno por su lado, que precipitó a los dirigentes del TC Fueguino a concretar una vieja idea que tenía Mario Sarena, ex múltiple campeón de la categoría y también presidente de la institución.

Siempre el tema de los costos en un automovilismo amateur es importante y la propuesta de conformar una categoría con cubiertas de calle que corriesen en los dos autódromos que tiene la provincia asfaltados, seducía a muchos.

De esa manera nació el Turismo Pista, en sus inicios valiéndose de algunos autos que corrían en la entonces Clase 2 Light de APAP que se adquirieron.

De todas maneras, le costó mucho su consolidación, es más, estuvo a punto de desaparecer porque la misma dirigencia no le dio prioridad o al menos un mismo tratamiento que al consagrado TC Fueguino.

Los altibajos fueron permanentes, incluso hasta antes de la maldita pandemia. Pero con el regreso de las actividades, los pilotos del Turismo Pista tomaron otro compromiso y carrera tras carrera empezó a verse su permanente crecimiento que no era solamente en cuanto al parque se refiere, sino que la presentación y preparación de los autos hacían presumir que definitivamente la cosa había cambiado.

A partir del 2020 la categoría dio el gran salto, se ganó la consideración de todo el mundo del automovilismo en pista fueguino, de tal manera que se transformó en la categoría más numerosa, lo que le valió que en más de una oportunidad cerrara el espectáculo.

Hoy por hoy tiene un parque de más de 30 autos sin dudas, aunque por diferentes motivos no logran estar todos juntos en una misma competencia. Pero si hay algo que no le preocupa a la divisional es la conformación del parque. Además, hay paridad reglamentaria y pilotos de muy buena calidad, siendo la divisional que los pibes eligen para dar sus primeros pasos en el automovilismo en pista.

En la previa del inicio de la temporada 2023, el panorama de la categoría es similar, con un muy buen parque y varios pilotos que se apuntan como candidatos a pelear por el título.

El Turismo Pista nació para ser para ser una categoría soporte y desde hace dos años, es la principal categoría de la ACTCF y la de mayor parque del automovilismo en pista fueguino. Tiene algunas particularidades que bien vale la pena destacar, como que el mayor porcentaje del parque es de Ushuaia y que los dos últimos campeones son de Tolhuin.

A la hora de explicar el éxito de la divisional no pasa por lo económico, porque hoy las cubiertas de calle tienen un precio similar a las slick que usan las dos categorías de la APAP, en el compromiso de sus pilotos está la clave de porqué nació para ser “soporte” y hoy es la divisional de mayor parque del automovilismo fueguino.

Compartir

También podés leer

«La modernización del estado y la inclusión tecnológica son dos pilares de nuestra gestión»

Así lo planteó el Intendente de Río Grande en...

Mapuches bloquean yacimiento de YPF y afectan producción de gas

La comunidad mapuche Paynemil bloquea el yacimiento Loma La...

Centros de jubilados de Tolhuin tendrán sus terrenos

La secretaria de Gobierno del Municipio de Tolhuin, se...

Avanza el poroteo y la estrategia ante posibles fugas del peronismo

La Cámara de Diputados votará hoy la ley Bases...