-4.9 C
Río Grande
27 de junio de 2024

Inquietud en la industria fueguina por la falta de insumos

Preocupa a la Unión Industrial Fueguina el retraso en la llegada de insumos, lo que deriva en suspensiones en la producción y desafíos financieros. Buscan soluciones ante cambios en la política pública y la necesidad de agilizar la aprobación de insumos.

Empresarios industriales agrupados en la Unión Industrial Fueguina, expresan su inquietud por la demora en la llegada de insumos, afectando la producción y generando desafíos financieros. Ante cambios en la política pública, buscan soluciones para agilizar la aprobación de insumos y mantener la competitividad.

Así lo hizo saber en declaraciones a FM Master’s el director ejecutivo de la UIF, Ramiro Caballero, quien alertó sobre la crítica situación que enfrenta el sector industrial en la isla, enfocándose en la demora en la llegada de insumos a las plantas fabriles como e problema medular.

«Estamos frente a un cambio de política absoluta, con objetivos distintos que podrían afectar la producción argentina. La falta de aprobación de insumos ha llevado a la suspensión temporal de la producción en varios sectores», describió el contexto Caballero.

La problemática se extiende al sector financiero, donde la acumulación de deudas y la necesidad de generar confianza para obtener nuevos insumos plantean desafíos significativos. Caballero señaló que, aunque existe una regla más clara para el acceso a divisas, la resolución de deudas pendientes de la gestión anterior sigue siendo una prioridad.

En cuanto a las soluciones propuestas, Caballero informó sobre reuniones recientes con el Banco Central y la Unión Industrial Argentina para promover el bono emitido por el Estado nacional, buscando revitalizar el mercado y cambiar el panorama actual.

La crisis en el sector productivo, según Caballero, se refleja en la falta de insumos que ha afectado a la mayoría de las plantas, generando un retraso en la llegada de productos esenciales para el consumo interno. Este fenómeno impacta directamente en el empleo, ya que la disminución del consumo interno lleva a la suspensión de contratos laborales.

Ante los cambios estructurales implementados por el gobierno, Caballero instó a un análisis más profundo. Destacó que la falta de aprobación de insumos impide la adaptación rápida del sector industrial a nuevas medidas, afectando la eficiencia productiva.

En relación con las importaciones, mencionó que, aunque las reglas actuales no presentan una quita de aranceles, la preocupación persiste ante el encarecimiento del dólar. La incertidumbre sobre la demanda y los precios podría generar un impacto negativo en la producción.

En conclusión, la falta de insumos afecta la capacidad productiva de las plantas fabriles fueguinas, generando preocupación en el empresariado industrial. La búsqueda de soluciones y la adaptación a los cambios en la política pública son cruciales para mantener la competitividad y superar los desafíos actuales en el sector.

Compartir

También podés leer

Portada del viernes 28 de junio

Diario-Tiempo-Fueguino-Viernes-28-de-junioDescarga

Convocan a escultores para el 13° Festival de Esculturas en Hielo

El Municipio de Tolhuin abrió la convocatoria para participar...

Mapuches bloquean yacimiento de YPF y afectan producción de gas

La comunidad mapuche Paynemil bloquea el yacimiento Loma La...

Se presenta la muestra “invierno en blanco y negro” en el museo de Ushuaia

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad...