La ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego resaltó
la importancia del nuevo espacio, equipado con tecnología
moderna, para potenciar la investigación y la sostenibilidad
pesquera.
En diálogo con FM Master’s, la ministra Karina Fernández detalló los
alcances del flamante Laboratorio de Toxinas Marinas y Microbiología,
cuya inauguración está prevista para este lunes 7 de abril en el predio de
la estación de piscicultura del río Olivia.
«Es un momento muy significativo», afirmó, subrayando que las nuevas
instalaciones, financiadas con fondos provinciales, permitirán ampliar los
análisis de seguridad alimentaria y salud pública. «Hoy hacemos la toxina
paralizante, pero podremos proyectar una cantidad superior de estudios»,
explicó.
Fernández enfatizó que el laboratorio es una herramienta esencial para el
sector acuícola y pesquero, en línea con la estrategia de diversificación
productiva impulsada por el gobierno provincial. «La microbiología nos
ayudará a optimizar cultivos y desarrollar prácticas más sostenibles»,
señaló.
Además, destacó su rol complementario al Centro de Desarrollo Pesquero
y Acuícola, otro eje de la política provincial. «No es algo que empezamos
hoy; es una hoja de ruta trabajada hace tiempo», remarcó.
Consultada sobre el impacto concreto en la comunidad, la funcionaria
aclaró que el laboratorio garantizará la inocuidad de los productos
marinos locales, como mejillones y pescados, fortaleciendo tanto el
consumo interno como las exportaciones. «Los pescadores ya venden en
circuitos locales y restaurantes. Esto potenciará ese mercado», afirmó.
También adelantó que se avanzará en investigación genética: «El desafío
es crear bancos de criopreservación», confirmó.
La inauguración simboliza, según Fernández, un paso clave para «poner
en valor los recursos hidrobiológicos» fueguinos. «Es una base sólida para
proyectar el cambio que necesitamos», concluyó, agradeciendo el trabajo
de la Secretaría de Pesca y Acuicultura en este proyecto que, aseguró,
combina innovación, sostenibilidad y crecimiento económico.