La mesa de trabajo y de debate contó con la participación presencial de la secretaria de la Mujer, Género y Diversidad, Alejandra Arce; la secretaria de Desarrollo Social y la concejala Cintia Susñar.
De manera virtual, se sumaron el Dr. Daniel Frugotti, administrador del grupo Asperger Rio Grande; Charly Pisoni, referente de la Asociación Nacional H.I.J.O.S (Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio) y Laurana Malacalza, subsecretaria de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género, del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación Argentina.
Los especialistas trabajaron sobre el impacto de las violencias sobre las personas en los distintos contextos y en razón de distintos factores como el género, la discapacidad o la identidad sexual, exponiendo desde los distintos puntos de vista herramientas que favorezcan la erradicación de este tipo de situaciones.
Resultó de enorme importancia la puesta en común de problemas compartidos por los distintos sectores y la articulación de ideas para el desarrollo de políticas de inclusión y lucha contra la violencia.
Cabe destacar que al cierre de las exposiciones, se dio apertura a un debate abierto con la participación de activistas locales.