6.1 C
Río Grande
20 de febrero de 2025

HAMAS confirmó la entrega de los cuerpos de la familia argentina Bibas

El grupo Hamas entregará los cuerpos de Shiri Bibas y sus hijos, secuestrados en Gaza. Israel espera confirmación de ADN. Yarden, el padre, fue liberado en febrero. Seis rehenes más serán liberados el sábado.

El grupo terrorista Hamas confirmó este martes que el próximo jueves entregará a Israel los cuerpos sin vida de la familia argentina-israelí Bibas, secuestrada durante los ataques del 7 de octubre de 2023 en el kibutz Nir Oz, ubicado a tan solo 1,5 kilómetros de la frontera con Gaza. La familia está compuesta por Shiri Bibas, de origen argentino, y sus dos hijos pequeños, Ariel y Kfir, quienes tenían cinco y dos años respectivamente al momento de su secuestro. Kfir, con apenas nueve meses en aquel entonces, era el rehén más joven capturado por Hamas durante la incursión.

El anuncio fue realizado por Jalil al Haya, jefe de la delegación negociadora de Hamas, quien detalló que los cuerpos serán entregados como parte de un acuerdo en el marco del alto el fuego en la Franja de Gaza. Además, el sábado se llevará a cabo la liberación de los últimos seis rehenes de la primera fase del acuerdo, entre los que se encuentran el etíope-israelí Ebra Mangesto y el beduino Hisham al Sayed, quienes permanecían en cautiverio desde 2014 y 2015, respectivamente, tras ingresar voluntariamente al enclave palestino.

Desde la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se pidió cautela ante la noticia, solicitando al público y a los medios de comunicación que eviten difundir rumores hasta que se realicen los análisis de ADN que confirmen la identidad de los fallecidos. «Es fundamental proteger la privacidad de las familias en este momento difícil», señalaron fuentes oficiales. No obstante, Netanyahu confirmó que cuatro cadáveres de rehenes serán entregados el jueves y que seis rehenes serán liberados el sábado, tal como lo anunció Hamas.

La situación de la familia Bibas ha sido especialmente conmovedora tanto en Israel como a nivel internacional. Shiri Bibas y sus dos hijos fueron separados de Yarden Bibas, el padre de los niños, quien fue liberado el pasado 1º de febrero tras 16 meses en cautiverio. Durante su secuestro, Yarden fue mantenido alejado de su esposa e hijos, y al ser liberado, expresó su dolor por la ausencia de su familia. «Lamentablemente, mi familia aún no ha vuelto a mi lado. Mi luz continúa allí, con ellos. Mientras estén en Gaza, mi luz permanecerá con ellos, y aquí todo será oscuridad», declaró Yarden en un emotivo mensaje dirigido al primer ministro Netanyahu. «Ayúdenme a devolver la luz a mi vida. Traiga de vuelta a mi familia y a todos a casa», añadió.

La noticia de la posible muerte de Shiri y sus hijos había sido difundida por el brazo armado de Hamas en noviembre de 2023, cuando afirmaron que los tres habían fallecido durante bombardeos israelíes en Gaza. Sin embargo, Israel no pudo confirmar esta información en su momento. La familia Bibas se había convertido en un símbolo de la lucha por la liberación de los rehenes, y su caso movilizó a figuras políticas, mediáticas y culturales a nivel global. Tras la liberación de Yarden, se lanzó una campaña internacional liderada por Patricia Silberman, tía de Shiri, y Sandra Miasnik, prima de Shiri y tía de los niños, exigiendo la liberación inmediata de la familia.

En un comunicado emitido tras la liberación de Yarden, la familia expresó: «Yarden ha vuelto a casa. Una cuarta parte de nuestro corazón ha vuelto a nosotros después de 15 largos meses. No hay palabras para describir el alivio de tener a Yarden en nuestras manos, abrazarlo y escuchar su voz. Yarden ha vuelto a casa, pero el hogar sigue incompleto».

El acuerdo de alto el fuego también incluye la liberación de presos palestinos. Según lo estipulado, cada uno de los seis rehenes que serán liberados el sábado será intercambiado por 77 presos palestinos, entre los que se encuentran 47 que ya habían sido liberados en el acuerdo de Shalit de 2011 y posteriormente detenidos nuevamente.

Jalil al Haya, el negociador de Hamas, aseguró que estas liberaciones buscan hacer de esta etapa «un éxito» y «prepararse para conversar sobre la segunda fase». Además, destacó que Hamas continúa trabajando con los países mediadores, especialmente Egipto y Catar, para presionar a Israel y permitir la entrada de maquinaria pesada para desescombrar Gaza y garantizar refugios adecuados, tal como lo establece el acuerdo de alto el fuego.

La entrega de los cuerpos de la familia Bibas marca un momento doloroso en el conflicto entre Israel y Hamas, y pone de relieve el costo humano de una crisis que ha dejado a miles de familias en duelo y desesperación. Mientras Israel espera los resultados de los análisis de ADN para confirmar las identidades, el mundo observa con atención el desarrollo de un proceso que, aunque busca cerrar una etapa, deja abiertas heridas profundas en quienes esperan justicia y paz.

Compartir

También podés leer

Portada del jueves 20 de febrero

Diario Tiempo Fueguino - Jueves 20 de febreroDescarga

Tierra del Fuego entre las provincias que no alcanzaron el mínimo de horas de clase

Once provincias, incluida Tierra del Fuego, no cumplieron con...

«Es responsabilidad de cada uno de nosotros defender nuestra soberanía, ambiente y futuro»

Así lo expresó el intendente Martín Perez en el...

«Tenemos que abordar el tema de OSEF de una vez por todas»

El legislador de FORJA manifestó su expectativa a 10...