El Ministro de Trabajo, Marcelo Romero, afirmó que “desde que el Gobernador asumió estableció las paritarias libres sin restricciones. En ese marco se inscribe esta convocatoria a reuniones paritarias con el SUTEF, que tiene la actividad gremial más representativa en el sector docente”.
Romero afirmó que “está vigente la ley provincial 424. Ha habido planteos judiciales como el de ATE Río Grande, pero en el marco del estado de derecho hemos apelado a esa decisión judicial. Seguimos sosteniendo, que la representación en paritarias le cabe al gremio de mayor representatividad, porque hay una ley provincial”.
“Hasta tanto no se modifique en legislatura y se dicte una nueva ley, para la provincia sigue rigiendo la 424 que es la que marca paritarias en el sector docente”, aseguró el Ministro por FM Masters.
Y agregó: “Siempre se tienen reuniones con los otros gremios, cualquier ministro debe recibir a los ciudadanos, pero oficialmente no porque debemos regirnos con la ley. La ministra de educación siempre está dispuesta a cualquier discusión”.
El Ministerio de Trabajo y Empleo, a solicitud del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, convocó al Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina a paritarias docentes para el próximo viernes 5 de febrero a las 14 horas en la Escuela Provincial «Ernesto Sábato» de Ushuaia.
“Se eligió el colegio Sábato dadas las condiciones del espacio físico en situación de pandemia. Si hay diez participantes de la entidad gremial, se buscó un espacio más amplio. Cuando tengamos un edificio de trabajo y empleo en Ushuaia, acorde, ahí tendremos un lugar acorde”, explicó Romero.
“Estamos en los índices inflacionarios importantes y cuando se recompone en arte la masa salarial tenemos de nuevo el golpe de los índices inflacionarios. El sector más afectado en la escala salarial es el escalafón seco, históricamente, obras públicas, ministerio de gobierno. Son los más afectados porque no tienen ningún ítem. Un pomy cobra $35.000 y en otros entes cobran $100.000, esas situaciones desiguales se plantean en la administración pública. Es muy difícil recomponer un salario cuando es tan bajo y no estuvo recompuesto en 4 o 5 años”, concluyó.