La administración nacional eliminó la Secretaría de Hábitat y anunció nuevas medidas para discontinuar áreas que considere prescindibles. El ministro Sturzenegger defendió la estrategia y anticipó más recortes.
El Gobierno nacional avanzó con su estrategia de reducción del Estado mediante la denominada «Motosierra 2.0», un plan que busca evaluar la utilidad de cada área gubernamental y eliminar aquellas que no se consideren alineadas con los objetivos de la administración. En este contexto, la primera medida adoptada fue la eliminación de la Secretaría de Hábitat, dependiente del Ministerio de Economía, a través del decreto 70.
El concepto de «Motosierra 2.0» había sido utilizado semanas atrás por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, en referencia al cierre de 155 registros automotores y la consolidación de un sistema único, digital y remoto. «Arrancó la motosierra 2.0 en los Registros Automotores, hoy cerramos 155 más. En poco más de un año, le pasamos la motosierra al 20% de los Registros Automotores», había expresado el funcionario a fines de enero.
Sin embargo, el martes pasado fue el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien retomó el término para referirse a la nueva fase de reducción estatal impulsada por el Gobierno. «El Decreto 70/25 con firmas de Milei y Caputo inaugura una serie de medidas que dimos en llamar la ‘Motosierra 2.0’ y que el presidente anticipó hace unos días. La Motosierra 2.0 consiste, ni más ni menos, en repasar la utilidad de cada área del Estado para discontinuar las que no encuadran en los objetivos que se fijó el Gobierno», señaló el ministro en su cuenta de la red social X.
En esa línea, Sturzenegger precisó que el Ministerio de Economía es el primero en aplicar esta estrategia con la eliminación de la Secretaría de Hábitat. Según el funcionario, la solución al problema habitacional del país no radica en la construcción de viviendas en zonas disfuncionales, sino en mantener una «macro ordenada» y un «Estado pequeño» que permita liberar recursos para el crecimiento del crédito privado.
«Por eso, el Gobierno ya había cerrado el Procrear con el Decreto 1018/24, y el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social con el Decreto 6/25, y había llevado a su mínima expresión el Fondo de Integración Socio Urbana, todos mecanismos para transferir dinero a organizaciones políticas afines al gobierno anterior», manifestó el ministro.
El cierre de la Secretaría de Hábitat, según Sturzenegger, permitirá una reducción significativa en términos de personal, infraestructura y costos operativos. «El cierre de la Secretaría permite importantes ahorros en personal (eran cientos de personas sin tarea real), edificios, equipamiento y servicios. Además, había un ejército oculto de contratados a través de universidades para supuestas auditorías, en algunos casos de obras muy pequeñas», detalló.
No obstante, algunas áreas de la Secretaría, como la Subsecretaría de Integración Socio-Urbana, serán reasignadas a la Secretaría de Obras Públicas. A su vez, se conformará un equipo transitorio para la finalización de programas en curso. «Además del ministro, la motosierra 2.0 requiere del liderazgo de su equipo, en este caso el de Martín Maccarone, Secretario Coordinador de Infraestructura del Ministerio de Economía «, añadió Sturzenegger.
Entre las medidas anunciadas bajo el esquema de «Motosierra 2.0» se encuentra también la implementación de un nuevo sistema de inscripción digital para automóviles cero kilómetro. Con esta iniciativa, los compradores podrán completar el trámite de registro sin necesidad de concurrir a una dependencia del Registro de la Propiedad Automotor, lo que, según el Gobierno, contribuirá a agilizar el proceso y reducir la burocracia.