7.1 C
Río Grande
5 de febrero de 2025

Freites presenta un nuevo proyecto de Paridad de Género

A las iniciativas que ya están en la Comisión 1 para su debate, se suma la iniciativa del justicialismo. La legisladora provincial, Andrea Freites, confía en que es posible lograr una Ley que “nos sirva y represente a todas y a todos”.

El proyecto de ley de paridad se presentará este jueves desde el bloque que compone Freites. Será en el marco de la tercera sesión ordinaria en lo que va del año de la Legislatura. El proyecto tomó estado parlamentario y será girado a la comisión 1, según anticipó la parlamentaria justicialista: “La idea es que este proyecto de Ley se sume a los proyectos ya presentados”.

Esta iniciativa surge del trabajo conjunto entre Freites y la legisladora Myriam Martínez: “El objetivo es poder avanzar en esto, la legisladora Martínez venía trabajando en un proyecto, me lo pasó, realizamos con mi equipo un aporte y fuimos avanzando”.

La propuesta implica poder tener paridad en todos los ámbitos de representación, aunque se ciñe al Legislativo: “Invitamos al Poder Ejecutivo y al Poder Judicial a que hagan lo propio. Hacemos hincapié también en el Consejo de la Magistratura, modifica la Ley electoral con integración de los legisladores en el Consejo de la Magistratura, representantes de abogados y abogadas, incorpora el principio de paridad al seleccionar jueces y juezas” enumeró.

A su vez, Freites considera que ahora “hay material para generar un debate que derive en una Ley que realmente nos sirva y represente a todas y a todos. Y que se respete de una buena vez, que no quede de la boca para afuera, como un discurso que queda bien escuchar, sino que realmente la paridad sea una realidad en la provincia”.

En la actualidad, las únicas provincias que no tienen leyes de paridad son Tucumán y Tierra del Fuego. “Es necesario avanzar” exhortó definitivamente Andrea Freites.

Asimismo, la legisladora repasó los asuntos más importantes que, con dictamen, serán tratados en la sesión y se encaminan a convertirse en Ley. Mencionó entre ellos la adhesión a la Ley nacional de oncopediatría infantojuvenil, con el agregado de particularidades provinciales; el marco legal para la profesión de psicólogos sociales; igual requerimiento en relación con los técnicos en emergencias de salud; y la creación de una defensoría provincial de niñas, niños y adolescentes, con la participación de todos los bloques políticos.

Compartir

También podés leer

El Municipio inició los controles del circuito de salud escolar 2025

Familias de Río Grande se acercaron a la primera...

Un patrullero chocó contra autos estacionados tras incidente con un detenido

El siniestro se produjo durante la madrugada del martes...

Para Harrington, primero Tolhuin, después la política partidaria

El intendente analizó la situación interna del Justicialismo fueguino....

Argentina sigue soñando en el Mundial Indoor

CROACIA.- Con una gran actuación de los fueguinos Juan...