11.1 C
Río Grande
21 de febrero de 2025

Estudiantes de Ushuaia viajan a la Antártida por un programa de pasantías

Dos alumnas de Ushuaia viajan a la Antártida tras ganar un concurso escolar. Presentaron proyectos creativos sobre el Tratado Antártico y vivirán una experiencia única con especialistas, avistaje de fauna y exploración en el continente blanco.

La Escuela Julio Verne de Ushuaia ha dado un paso innovador en la educación de sus estudiantes al implementar un programa de pasantías que permite a los alumnos del nivel secundario realizar un viaje único: una experiencia educativa en la Antártida. Este proyecto, impulsado por la empresa Polar Latitudes en colaboración con la institución educativa, culminó con el viaje de dos estudiantes y un docente al continente blanco, marcando un hito en la formación de los jóvenes fueguinos.

La iniciativa surgió a partir de una propuesta de Polar Latitudes, una empresa especializada en expediciones antárticas. Maru Cornejo, gerente de la compañía y oriunda de Ushuaia, planteó la idea de involucrar a los jóvenes de Tierra del Fuego en actividades relacionadas con la Antártida. 

“En la empresa tienen un programa de ciencia y de conciencia ciudadana muy importante y querían, de alguna manera, involucrar a los jóvenes de Tierra del Fuego en la posibilidad de conocer más de cerca la Antártida”, explicó por FM Master’s Cintia Cordi, responsable de la Escuela Julio Verne.

La propuesta inicial era que un estudiante viajara, pero desde la escuela decidieron elevar la apuesta. “Como somos una escuela que nos gusta exigir, dijimos ‘bueno, pero tendrá que ser con algo a cambio, algo tendrán que hacer los estudiantes para poder viajar’”, relató Cordi. Así, se estableció que los alumnos debían presentar un proyecto de investigación sobre temas vinculados a la Antártida y Tierra del Fuego, con el apoyo de un tutor docente. 

Los trabajos debían ser presentados en inglés y castellano, y de manera creativa, para captar la atención de los especialistas y pasajeros que viajan en el barco.

El proceso fue riguroso. Cinco duplas de estudiantes comenzaron el trayecto, pero solo tres llegaron a la etapa final de presentación. Las dos ganadoras, cuyos nombres no fueron especificados, presentaron un ensayo sobre el Tratado Antártico, acompañado de un juego de mesa que demostró su creatividad y dominio del tema. 

“Las chicas que finalmente ganaron, por muy poquita diferencia, presentaron un ensayo sobre el tratado antártico y lo presentaron con un juego de mesa”, detalló Cordi. Además, destacó que ambas estudiantes dominan muy bien el inglés, lo que les permitió realizar la presentación en ese idioma.

El viaje, que se realiza en duplas acompañadas por un docente, incluye una experiencia completa en la Antártida. Las estudiantes y su profesor partieron desde Ushuaia y embarcaron en un buque de Polar Latitudes, donde compartirán espacio con especialistas de diversas áreas, como biólogos marinos, geólogos, fotógrafos de National Geographic y expertos en turismo aventura. 

Durante seis días, tendrán la oportunidad de realizar desembarcos diarios para avistaje de fauna, recorrer zonas de témpanos y glaciares, e incluso zambullirse en las frías aguas antárticas si lo desean.

“Ellas están súper orgullosas junto a sus familias, no lo pueden creer”, comentó Cordi. La empresa les brindó los mismos beneficios que a los pasajeros regulares, incluyendo un camarote compartido y acceso a todas las actividades programadas. Aunque la comunicación con el continente es limitada debido al uso de internet satelital, la escuela recibe actualizaciones periódicas sobre el desarrollo de la experiencia.

El programa no solo ha sido una oportunidad única para las estudiantes, sino también un desafío educativo y motivacional para toda la comunidad escolar. “Sostener esto a lo largo del año en una sociedad que busca lo inmediato también fue un desafío para los chicos y para los docentes”, reconoció Cordi. Sin embargo, la posibilidad de conocer la Antártida resultó ser un fuerte incentivo. “Me parece que para este año vamos a tener más interesados todavía”, agregó.

La Escuela Julio Verne contó con el apoyo de especialistas locales para enriquecer el proceso de investigación de los estudiantes. “Buscamos especialistas en la provincia, que hay un montón, que nos pudieran acercar al tema antártico desde distintas miradas, desde los expedicionarios a los científicos, a la tarea que hace la Armada, las comunicaciones, el turismo”, explicó Cordi. Además, el acompañamiento de los docentes, quienes trabajaron de forma voluntaria, fue clave para el éxito del proyecto.

Compartir

También podés leer

Nocturno en Río Grande para el inicio del karting

RÍO GRANDE.- Este sábado por la tarde-noche se pondrá...

El 60% para proyectos productivos y 40% a infraestructura

El Gobierno nacional ajusta el régimen de promoción industrial...

Portada del viernes 21 de febrero

Diario Tiempo Fueguino - Viernes 21 de febreroDescarga

Villegas cuestionó el uso de los fondos específicos para el programa RUPE

El MPF presentó un proyecto modificatorio de la Ley...