-5.3 C
Río Grande
28 de junio de 2024

El Enacom eliminó topes a las tarifas de internet, celulares y cable

El ente eliminó los topes a las tarifas de internet, celulares y cable, permitiendo a las empresas fijar precios libremente. La medida busca fomentar la competencia, pero genera gran preocupación en los hogares argentinos.

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) decidió eliminar las regulaciones que limitaban los aumentos de tarifas para los servicios de internet, telefonía celular y televisión por cable. Esta medida, tomada por los interventores Juan Martín Ozores, Patricia Roldán y Alejandro Pereyra, se enmarca en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 302/2024, que deroga el DNU 690/2020, el cual declaraba a estos servicios como públicos esenciales y estratégicos, otorgando al ENACOM la facultad de regular las tarifas.

El DNU 302/2024 establece que los licenciatarios de Servicios de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) podrán fijar sus precios de manera libre, siempre que estos sean justos y razonables, cubran los costos de operación y tiendan a una prestación eficiente y a un margen razonable de operación. Según los considerandos del decreto, «los servicios de TIC han sido creados en competencia», lo que justifica la eliminación de las restricciones de precios para fomentar el desarrollo del mercado.

El decreto añade que «resulta necesario proveer los medios necesarios con el fin de lograr un mejor desarrollo de los servicios de telecomunicaciones acorde a las circunstancias fácticas y jurídicas reinantes». En este sentido, se destaca que una mayor oferta de servicios a precios justos y con mejor calidad solo es posible en un entorno de competencia libre de regulaciones tarifarias estrictas.

Walter Burzaco, presidente de la Asociación Argentina TIC, Video & Conectividad (ATVC), comentó: “En los hechos, lo que hace ENACOM es derogar normativas que derivaban del decreto 690 de 2020, que ya había sido frenado por una acción colectiva en la justicia y que fue derogado este año. No hay ningún dique que se rompa y habilite aumentos ni subas que empiecen a regir como resultado de esto”.

La medida llega en un momento crítico para muchos hogares argentinos. De acuerdo con el último CABASE Internet Index, presentado por la Cámara Argentina de Internet (CABASE), el 67,5% de los hogares tomó alguna medida para reducir el costo de su servicio de internet fijo en los últimos meses, debido a la difícil situación económica. Asimismo, el 65,3% buscó reducir el costo de su servicio de TV paga.

El relevamiento de CABASE indica que el costo promedio del servicio de internet fijo a nivel nacional es de $20.035. Este valor representa alrededor del 4% del ingreso promedio por hogar, lo que muestra un incremento respecto al 3% registrado en la medición anterior de septiembre del año pasado. Este aumento en el porcentaje del ingreso destinado a servicios básicos de conectividad refleja un retroceso en términos de accesibilidad y asequibilidad.

Con la eliminación de los topes tarifarios, se espera que las empresas proveedoras de servicios TIC ajusten sus precios de acuerdo con la demanda y los costos operativos. Aunque esta liberalización podría fomentar la competencia y mejorar la calidad de los servicios, también plantea incertidumbres sobre el impacto en el presupuesto de los hogares argentinos, ya afectados por la inflación y otros desafíos económicos.

La decisión del ENACOM de liberar las tarifas busca adaptarse a un entorno de mercado más dinámico y competitivo. No obstante, será crucial monitorear cómo se desarrollan los precios y la accesibilidad de los servicios de telecomunicaciones en los próximos meses para asegurar que los usuarios no sean desproporcionadamente afectados por estos cambios regulatorios.

Compartir

También podés leer

Nación no libera los fondos del FAMP y las obras siguen en espera

Las autoridades nacionales designadas para administrar el Fondo para...

Eurnekian explorará hidrocarburos offshore en Tierra del Fuego

El Gobierno autorizó al grupo Eurnekian, a asociarse con...

La Copa Argentina se prende fuego

USHUAIA.- Los cuartos de final de la Copa Argentina...

La nieve en la ruta 3 provocó demoras en la llegada de carga

El gerente de Logan logística Antártica analizó los efectos...