El secretario de Política Externa del InFueTur refirió los detalles del lamentable episodio de un turista israelí improvisando un set de DJ frente al glaciar Vincinguerra, lo que le valió un sumario de índole ambiental, por el que deberá pagar una cuantiosa suma.
El secretario de Política Externa del Instituto Fueguino de Turismo (InFueTur), Lic. Juan Manuel Pavlov, brindó detalles sobre el episodio protagonizado por un turista israelí, quien improvisó un set de DJ frente al glaciar Vincinguerra, lo que derivó en una denuncia y un sumario ambiental con una sanción económica significativa.
“Nos enteramos como todo el mundo a través de los videos que se viralizaron en las redes sociales. Ni bien tomamos conocimiento de este suceso, nos pusimos en contacto con las áreas de Ambiente, de Relaciones Internacionales”, expresó Pavlov en FM Master’s, al referirse a la difusión del hecho en plataformas digitales.
El funcionario explicó que la problemática de ciertos turistas que desatienden las normativas ambientales ya había sido objeto de conversación con el cónsul de Israel en un encuentro previo. “Para hacer un poco de contexto de esta situación, y sin querer generar un comentario negativo sobre ciertos turistas, de cierta residencia, de ciertos destinos, hace un tiempo atrás desde InFueTur y también con autoridades gubernamentales tuvimos una reunión con el cónsul de Israel por distintos temas y uno de los temas que surgió fue la conducta de los visitantes israelíes que no respetan las normas, la cartelería, la convivencia en los espacios naturales y demás”.
A partir de este antecedente, las autoridades decidieron actuar de inmediato y evaluar las vías legales para encuadrar la sanción. “Ya teníamos este antecedente, por lo que decidimos tomar cartas en el asunto. Estábamos viendo qué camino legal seguir, si una denuncia penal o lo que se ajuste en base a la opinión de los abogados. Surgió que este camino administrativo que es la Unidad Punitoria Ambiental de un decreto del año 2018 que contempla este tipo de casos y que habilita a iniciar este sumario que se comunicó a última hora el día viernes”, detalló Pavlov.
En relación con el marco normativo, indicó que “la norma contempla todo espacio. En este caso, para aplicar este tipo de multas, la autoridad de aplicación es la Secretaría de Ambiente. InFueTur es el administrador, por ejemplo, de la reserva del Valle de Tierra Mayor, por ejemplo, en Laguna Esmeralda. Si esto hubiese sucedido en Laguna Esmeralda, aunque el Infuetur fuese la autoridad de aplicación en ese lugar, también hubiese correspondido aplicar esta norma a través de la Secretaría de Ambiente. O sea, no importa bien el lugar donde se encuentre, siempre y cuando sean tierras provinciales fuera de ejido urbano, la Secretaría de Ambiente está autorizada y facultada para actuar”.
Respecto de la sanción económica que se aplicará al turista, el secretario indicó que se aplica el artículo 10 donde se da una multa entre 200.000 y 600.000 UP: “Esa es la multa que se aplica en este tipo de casos: ‘realiza actividades antrópicas dentro de áreas protegidas o en áreas que en el impacto ambiental pudiera afectarlas, no autorizadas por la autoridad de aplicación’. Sería este el caso que sucedió”.
En cuanto a la ubicación del turista en la provincia, Pavlov indicó que “estábamos en conocimiento mediante redes sociales que iba a dar una especie de show en un boliche de la ciudad, donde entiendo que después de este suceso público decidieron dar de baja la fecha. Tampoco teníamos muchas posibilidades de contactarnos con este lugar, así que, gracias al apoyo y el acompañamiento de la policía provincial, inmediatamente pudimos dar con la persona y notificarla a última hora del viernes”.
Desde el InFueTur destacaron la importancia de sancionar este tipo de conductas para desalentar su repetición en el futuro. “Para destacar por supuesto que el error de esta persona que cometió un delito y que es algo que hay que sancionar para que además sea tomado como ejemplo”, afirmó Pavlov. En este sentido, advirtió que “si no hay una sanción ejemplar estas cosas siguen sucediendo y no solamente en los espacios abiertos y naturales, sino también en alojamientos. Nos sucede que han tenido inconvenientes. A mí en particular y al Instituto en manera institucional, recibimos ese tipo de quejas todo el tiempo”.
El funcionario consideró que la gravedad del episodio justifica una acción firme por parte de las autoridades. “Hay algunas cuestiones menores que se pueden contemplar, pero esto ya creo que superó el límite y sería el pie para cosas aún mayores. Entonces, yo creo que hay que ponerle un freno, más allá de esta situación particular, y esta persona en particular que después pidió disculpas”.
Finalmente, Juan Manuel Pavlov aseguró que el proceso sancionatorio seguirá su curso con la intervención de los organismos correspondientes.