La presidenta del Instituto Municipal de Deportes detalló el
funcionamiento de las piletas, la demanda de espacios y el
impulso a disciplinas como el Newcom y el futsal en la ciudad.
La pileta del Polo Deportivo de Andorra fue uno de los centros de
actividad durante el fin de semana largo, con una clínica de natación que
congregó a participantes desde temprano. Liliana Gavilán, presidenta del
Instituto Municipal de Deportes de Ushuaia, explicó en FM Master’s:
«Desde las 9 de la mañana hasta las 12 y media fue la segunda
parte de esta clínica que tuvo todo el tiempo y todas esas horas
directamente en la pileta, con técnicas y con un montón de
cuestiones de la natación. Así que fue realmente una mañana y
una jornada muy buena».
Sobre el funcionamiento habitual del complejo, aclaró que los feriados no
operan por falta de personal: «Los feriados en la generalidad no se
trabaja en el Polo de Andorra. No es que abrimos como si los polis
deportivos que están abiertos los 7 días de la semana. Nosotros
estamos con un horario que va de lunes a viernes de 8 de la
mañana hasta las 22 horas y los sábados de 4 a 20 horas con
pileta libre. Los domingos no se abre porque tenemos que dejar
horas para el mantenimiento del agua».
Gavilán detalló la estructura del Instituto, que emplea a unas 250
personas entre profesores, administrativos y mantenimiento, cubriendo
11 espacios deportivos. Sin embargo, la demanda supera la oferta:
«Tenemos una limitante en cuanto a lo que son espacios físicos.
(…) En función de esos cuatro espacios se generan y se desarrollan
más de 20 escuelas municipales que están desde la mañana en
algunos casos hasta las nueve o diez de la noche».
Entre las disciplinas con mayor crecimiento destacó el Newcom,
especialmente entre adultos mayores: «Hoy los profes nos están
pidiendo más espacios porque hay mayor demanda de adultos
mayores que quieren jugar, que quieren desarrollar la disciplina».
En el futsal femenino, las escuelas municipales superan las 150 niñas,
mientras que las canchas sintéticas -como la de la D11, renovada bajo
estándares FIFA- operan al límite: «Siempre saturados, sobre todo en
los horarios pico. (…) Dividimos todo el espacio y ahí metemos dos
o tres clubes en Lumbreras, juegan a mitad de cancha cada club».
Sobre eventos masivos, Gavilán valoró el éxito de la Maratón del Fin del
Mundo, que reunió a más de 400 personas pese a los cambios de
recorrido: «El municipio acompañó para que se pueda cambiar este
recorrido (…) dentro del ejido urbano. Y realmente salió muy
bien».
La gestión deportiva en Ushuaia enfrenta así el desafío de una población
en aumento, con una infraestructura que busca adaptarse a las
necesidades crecientes de la comunidad.