-0.4 C
Río Grande
26 de junio de 2024

Desmontaron los paneles solares en la frontera y se desactivó la polémica

Bajo extremas condiciones climáticas, la Armada Argentina desmontó los polémicos paneles solares en el Hito 1, ubicados incorrectamente en territorio chileno, tras un reclamo diplomático del presidente chileno Gabriel Boric.

En un operativo que literalmente desafió las condiciones climáticas extremas, la Armada Argentina procedió a desmontar los paneles solares instalados en el Hito 1, ubicado sobre el Estrecho de Magallanes al norte de la provincia. Este retiro se realizó el martes, después de que el presidente de Chile, Gabriel Boric, lo exigiera «a la brevedad» debido a que los paneles sobrepasaban la frontera chilena por tres metros.

La remoción de los paneles solares había comenzado el lunes, tras el reconocimiento de las autoridades argentinas de que se trató de un «error». La empresa encargada de la instalación, subcontratada por Total Energies, se había guiado por un alambrado que no marcaba con precisión el límite fronterizo.

El desmonte fue llevado a cabo por personal del Batallón de Infantería de Marina N° 5 (BIM5) y de Total Energies, enfrentando temperaturas extremas que rondaron los -10°C. La empresa Auster, responsable inicial de la instalación, supervisó las tareas de retiro.

La instalación original de los paneles solares se realizó el 26 de abril, cuando la Armada Argentina inauguró una puesta en valor del Hito 1. Esta mejora respondió a la donación de dos módulos habitacionales y dos paneles solares por parte de Total Energies y Mirgor, respectivamente.

Sin embargo, la situación se complicó cuando se descubrió que dos de los paneles solares habían sido instalados tres metros dentro del territorio chileno, lo que llevó a un reclamo formal por parte de Chile.

En una entrevista con el diario La Nación, el embajador argentino en Chile, Jorge Faurie, trató de suavizar las tensiones diplomáticas explicando las circunstancias de la instalación. «Hay un alambrado que se entendía que no era exactamente el límite, hubo una equivocación», explicó Faurie. Además, mencionó que fue informado sobre la situación por una autoridad del sur chileno durante una reunión en la Cancillería chilena.

Desde París, el presidente chileno Gabriel Boric fue por demás claro en su exigencia: “Tomamos conocimiento que la Argentina, al instalar una base militar en la región de la Patagonia, instaló unos paneles solares en territorio chileno. Recibimos una disculpa por parte de la Cancillería argentina, pero me gustaría manifestar de manera muy clara que con las fronteras no es algo con lo que se pueda tener ambigüedades y es parte del respeto entre países. Por lo tanto, deben retirar esos paneles solares a la brevedad o lo vamos a hacer nosotros”.

Boric añadió que había discutido el asunto con el presidente argentino, Javier Milei, quien aseguró que se darían instrucciones para resolver el problema rápidamente. Boric enfatizó la buena relación entre ambos países y pidió evitar una «escalada de declaraciones ni tratar de ponernos creativos».

Desde la Casa Rosada y la Cancillería argentina, se coincidió en que el reclamo estaba en vías de solución, aunque se sospechaba de posibles «motivaciones políticas» detrás de la queja de Boric. Otra fuente diplomática sugirió que el mandatario chileno podría estar buscando reafirmar su posición como defensor de la soberanía, especialmente considerando que es oriundo de Punta Arenas, una ciudad chilena cercana al límite con Argentina.

En definitiva, la veloz operación de desmonte de los paneles solares en el Hito 1 por parte de la Armada Argentina, bajo la supervisión de Total Energies y Auster, fue una respuesta rápida y coordinada a un error fronterizo que había generado tensiones diplomáticas con Chile. Las autoridades de ambos países han trabajado para resolver el incidente sin agravar la relación bilateral.

Compartir

También podés leer

Portada del miércoles 26 de junio

Diario-Tiempo-Fueguino-Miercoles-26-de-junioDescarga

Lechman apuntó contra la “incoherencia de la DPE y de sus funcionarios”

El legislador de Somos Fueguinos Jorge Lechman, se pronunció...

Di Giglio considera necesario replantear la formación de los médicos

La ministra de Salud de la provincia analizó la...

Estudio revela una mayor autopercepción de la derecha en argentina

El politólogo Luis Castelli, titular de la consultora Vox...