La presidenta de la Obra Social provincial (OSPTF), Margarita Gallardo aclaró el mecanismo que tiene la entidad para contratar algún tipo de servicio, y lo enmarcó bajo la ley 1015, que establece la forma en que el estado debe convenir o contratar o licitar algún tipo de servicio. “Esto siempre estuvo marcado por auditoría interna y el tribunal de cuentas de la provincia”, afirmó Gallardo.
Por FM Aire Libre, la presidenta de la Obra Social dijo que “hemos decidido el mayor respeto a esta norma, por lo tanto aquel prestador, o servicio sanatorial que quiera brindarse donde la obra social tenga que afrontar la erogación, debe ser a través de un convenio o contrato pertinente y esto marca claramente los derechos y obligaciones de las partes y establece a su vez los valores que de acuerdo al presupuesto aprobado por la ley 1190 nosotros tenemos para administrar esos aportes y contribuciones”.
Gallardo manifestó que hay médicos que no convienen con la obra social, “y cobran valores que van entre 500 y 1200, no llenan de requerimientos y prestaciones y frente a eso nosotros no podemos auditar ni exigirle como se le exige a los convenidos todo el marco documental que se requiere para adquirir una prestación”.
“Es una contradicción que la obra social esté exigiendo a los prestadores cuyo valor determinamos la consulta y otras prácticas, frente a otros que sin ningún tipo de miramiento o contralor que podemos hacer están día a día con un importe superior a lo que podemos pagar”, dijo la presidenta de la obra social.
Pero aclaró que esto no afecta a los derivados ni a los convenios de reciprocidad. Las personas que residen afuera reciben la atención ya sea en tránsito o como residentes de tal o cual provincia a través de las obras sociales de las provincias. “En el caso de los derivados, una vez que está autorizada la derivación es porque ya va ir a centros convenidos”, dijo Gallardo.
La presidenta de la entidad aseguró que no son tantas las especialidades que no están convenidas: “hay algunas que estamos definiendo con convenios y otras que con algunos médicos itinerantes que trae, sobre todo los efectores sanatoriales, al estar convenidos los sanatorios se están prestando servicios.”
“Eso es cumplir las normas como están y ajustar un presupuesto que tenemos para aquellas especialidades que están convenidas con la obra social. No fue una medida inconsulta, he consultado a efectores públicos y privados y lo han entendido y lo apoyan porque son ellos los que hacen el esfuerzo como para poder convenir con la obra social y recibir el pago correspondiente” dijo Gallardo.
Respecto a las farmacias en la ciudad de Río Grande la titular de la obra social dijo que daremos un tiempo para que la gente se adapte a esta nueva modalidad por ahora en la prescripción de medicamentos no hay modificaciones.