El legislador de La Libertad Avanza denunció falta de
transparencia en el uso de recursos públicos y advirtió sobre
posibles conflictos institucionales en el organismo.
El legislador provincial Agustín Coto, de La Libertad Avanza, expresó
fuertes críticas hacia la gestión del Laboratorio del Fin del Mundo,
señalando la falta de información sobre el destino de fondos públicos y
la gravedad de los montos involucrados. «Hay como entes que se
crearon y que evidentemente hay poca información, o una
información cada tanto, digamos, que aparece publicada por ahí,
sobre algún acto que hacen, o sobre alguna inversión que se
realiza», afirmó durante su participación en Radio Provincia.
Coto hizo hincapié en el uso de recursos estatales para sostener el
funcionamiento del laboratorio. «Son noticias cuando el Estado
Provincial tiene que mandarle plata para poder sostener su
funcionamiento», señaló, en referencia a las transferencias de fondos
desde la Administración Central. Además, destacó la magnitud de las
cifras en discusión: «No estamos hablando de 200 pesos», aclaró,
tras corregir que se trata de «dos millones de dólares»,
equivalentes a «dos mil millones de pesos».
El legislador también criticó el conflicto interno dentro del organismo,
donde síndicos y autoridades se enfrentan públicamente. «Que un
organismo público, o una compañía que es del Estado, digamos,
en este caso, que tiene una conformación aprobada por ley, que
tiene síndicos designados por el Poder Legislativo, estén
cruzándose cartas, documentos, entre sí, acusándose de cosas,
ya por definición es institucionalmente poco serio», sostuvo.
En ese sentido, Coto advirtió sobre la posibilidad de que el tema llegue a
la Justicia. «Está la cuestión de por medio de la eventual
judicialización que tiene el tema», afirmó, y remarcó la gravedad de
que una empresa pública enfrente disputas internas: «Esa no es una
empresa que se están peleando el primo de uno con el primo del
otro por las acciones».
Finalmente, anticipó que el tema será tratado en la Legislatura una vez
concluido el debate sobre la OSEF. «Entiendo que ahora, una vez
terminada la cuestión OSEF, se tendrá que tomar el asunto»,
concluyó Agustín Coto, dejando en claro que la falta de transparencia y
los conflictos institucionales en el Laboratorio del Fin del Mundo seguirán
generando controversia en el ámbito político.