9.1 C
Río Grande
10 de febrero de 2025

Confían en el avance del proyecto de ficha limpia provincial

Natalia Jáñez, dirigente de la UCR, aportó su opinión respecto del proyecto de Ficha Limpia que obtuvo 6 dictámenes en la Cámara de Diputados de la Nación la semana pasada, tema que maneja desde hace bastante tiempo, y que derivó en la presentación de un proyecto en tal sentido en la Legislatura provincial.

El debate en torno al proyecto de Ficha Limpia ha cobrado nuevo impulso en Tierra del Fuego, tras los recientes dictámenes obtenidos en la Cámara de Diputados de la Nación de un proyecto en igual sentido. La iniciativa, que busca impedir que personas con antecedentes de corrupción y otros delitos accedan a cargos públicos, se viene trabajando desde hace años por distintos sectores políticos y de la sociedad civil en la provincia.

Natalia Jáñez, vicepresidenta de la Fundación Instituto Moisés Lebensohn y dirigente de la Unión Cívica Radical, es una de las impulsoras del proyecto en el ámbito local. «Hace cinco años que lo venimos trabajando en Tierra del Fuego, cuatro presentaciones, recién en diciembre del año pasado lo tomó un bloque de la Legislatura de Tierra del Fuego, tomando estado parlamentario, así que ahora retomaremos conversaciones con la legislatura», señaló, por FM Master’s. 

En ese sentido, Jáñez reconoció que el proyecto podría ser objeto de modificaciones en el proceso legislativo. «Sabemos que muchos están interesados en el proyecto, quizás se trabaje en comisión y puedan surgir algunos cambios, pero bueno, es parte del proceso cuando una iniciativa ciudadana se presenta en una Legislatura, en donde todos podemos mejorar o aggiornarlo también a la realidad local».

El concepto de Ficha Limpia ha sido promovido en diferentes provincias del país, con diversas versiones de la normativa. «Nosotros venimos  desde los movimientos ciudadanos articulando, inclusive ahora con Vuelta de Rosca, que monitorea todas las iniciativas», explicó la dirigente radical. 

La discusión sobre qué delitos deben incluirse en la inhabilitación de candidatos ha sido uno de los puntos de debate más recurrentes: «Hay distintas iniciativas, algunas más ambiciosas que otras, si es en 1era o 2da instancia, algunos hasta sentencia firme para que las personas puedan ser candidatas o candidatos».

A nivel nacional, si bien no se logró un dictamen único en Diputados ha sido considerada un avance y, aunque algunos sectores consideran que el proyecto no es lo suficientemente amplio. «La presentación que hizo el ejecutivo nacional, si bien tuvo acompañamiento de muchos dirigentes de otros espacios políticos, es una iniciativa quizás no tan ambiciosa como la que presentamos en Tierra del Fuego, pero me parece que va en esa línea para que sea Ley», opinó Jáñez. 

En relación con la discusión en el Senado, expresó su deseo de que la medida avance. «Seguramente la semana que viene cuando se trate, ojalá ya podamos tener media sanción. Así no sea el más amplio, creo que la Argentina se merece que los corruptos no tengan más poder y ese es el objetivo de ficha limpia, que los corruptos no estén en el Estado, que los corruptos no decidan los destinos de los fondos públicos y me parece que vamos por buen camino si sale la Ley».

El debate también se centra en el consenso político necesario para que el proyecto prospere. «Cuando se empieza a debatir en comisiones o recinto, los bloques, especialmente los interesados buscan los consensos necesarios y entendemos que, por lo menos en que no queremos más  corruptos, ni personas vinculadas a la malversación de fondos, fraude a la administración pública, estamos de acuerdo. Pensar en encaminar a la isla en la mejora de la calidad institucional no esimposible, vamos a estar de acuerdo con que no queramos corruptos? Sí. Que no que tengan más poder y que hagan guita ha a costillas del Estado» se explayó.

Además, en Tierra del Fuego se ha planteado una variante que amplía el alcance de la norma: «En la última de las cuatro que presentamos, sumamos un plus, la violencia de género y además de que quienes estén en la administración pública, el personal también tenga ficha limpia, porque no es solo para candidatos o candidatas, para las personas que sean electas con el voto popular o quieran ser candidatos en este caso, sino también a quienes están ocupando lugares en la administración pública, que tengan ficha limpia»

La expectativa es que la discusión en la Legislatura provincial se mantenga durante todo el año. «Va a ser parte del proceso seguramente de todo este año en la comisión 1 en donde se va a estar trabajando. Nosotros queremos que salga y entendemos que la corrupción, malversación de fondos, fraude a la administración pública y violencia de género no se tiene que discutir y creo que nadie pondría sobre la mesa la discusión de estos temas».

La experiencia de otras provincias ha servido como referencia para el debate. «De las siete u ocho que hay en el país, que ya cuentan con ficha limpia, uno de los ejemplos es la provincia de Chubut, que fue el proyecto de ficha limpia más amplio, más abarcativo. Pero Mendoza fue pionera, porque tuvimos 13 personas, luego de aprobarse el proyecto de ficha limpia en esa provincia, que no pudieron ser candidatas y hablaban de cuota alimentaria, que tuvieron malversación de fondos, hechos de corrupción y se presentaban para ser candidatos, eran personas que nos iban a estar representando. Creo que es un claro ejemplo de que los resultados están a la vista, este es el mejor ejemplo».De aprobarse la ley en Tierra del Fuego, su aplicación se concretaría en el próximo turno electoral. «Creo que en Tierra del Fuego va a ser aplicable en el caso de que este año podamos tener esta ley, en el 2027, en donde vamos a tener cargos electivos en toda la provincia y ojalá no estemos hablando de si puede ser una persona que cumpla o no con una cuota alimentaria, porque qué vamos a esperar entonces de esa persona si va a distribuir los recursos donde tienen que ir» finalizó Natalia Jáñez.

Compartir

También podés leer

Ana Paula Cejas: «Las colonias de verano en Tolhuin fueron una red de contención para las familias»

El ciclo de verano 2025 que convoca a cientos...

Argentina terminó décimo en el Mundial

CROACIA.- Con los fueguinos Gaston Rodriguez -goleador- y Juan...

Buena época para aprovechar la diversidad de frutos del bosque fueguino

La técnica del Programa ProHuerta del INTA Ushuaia, Kati...

Renuncias en educación a días del inicio de clases

Personal jerárquico del área de Recursos Humanos del Ministerio...