9.1 C
Río Grande
14 de febrero de 2025

Científicos acceden a las Termas del Valdez para un estudio arqueológico

Un científico del CADIC fue habilitado por el municipio de Tolhuin para acceder a la zona de las termas de Río Valdez para investigar por vez primera ese sector que reviste una importancia histórica y arqueológica inédita e inexplorada. 

El científico e investigador del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) de Tierra del Fuego, Hernán De Ángelis, anunció que, por primera vez, se llevará a cabo un estudio arqueológico en las termas de Río Valdez, sector prácticamente inexplorado de la isla. 

La iniciativa cuenta con la autorización del municipio de Tolhuin y se enmarca en un proyecto que busca identificar vestigios de los antiguos habitantes de la región. La zona es atravesada por la senda ancestral Bridge, un histórico camino utilizado por el misionero británico y los pueblos originarios para conectar el sur y el norte de la provincia.

“Hace unos 15 o 16 años que vine a Tierra del Fuego. Mis trabajos comenzaron con Estela Manzur, ella fue mi directora y trabajamos siempre en la zona de lago Fagnano, toda la zona hasta la costa atlántica en la que venimos desarrollando distintos proyectos e identificando distintos sectores con sitios arqueológicos”, explicó De Ángelis.

El investigador remarcó que esta es la primera vez que puede ingresar a las termas de Río Valdez, un lugar que ha despertado su interés debido a su singularidad en el contexto fueguino. “Nunca había podido ir. Siempre fue un lugar que particularmente interesaba porque es el único lugar, entiendo, de toda Tierra del Fuego que tiene aguas termales. Y está muy cercano a un lugar o a un sendero que se llama la senda Bridge, que muchos conocen y que han usado Bridge y previamente a él los pueblos originarios que han cruzado por ahí muchísimas veces”, detalló.

El trabajo en la zona se desarrollará en el marco del proyecto Impactar, que busca realizar un mapeo de riesgo arqueológico en el ejido urbano de Tolhuin. “Venimos trabajando con el municipio de Tolhuin, a quien agradezco enormemente que nos hayan permitido el acceso a este lugar, con un proyecto que se llama Impactar, para hacer un estudio en la zona del ejido urbano y generar un mapa de riesgo arqueológico”, explicó De Ángelis.

El objetivo es determinar las áreas con mayor presencia de materiales arqueológicos, lo que permitirá a las autoridades municipales planificar obras de infraestructura sin comprometer el patrimonio histórico. “Esto implica que vemos en qué zonas hay más materiales arqueológicos y entonces, a partir de eso, ellos pueden trabajar con las máquinas, abriendo calles y demás, con mucho más cuidado y protegiendo y poniendo en valor los restos arqueológicos”, agregó.

El centro de la isla se caracteriza por la presencia de instrumentos de piedra utilizados por los antiguos habitantes de la región. “Por lo general, los materiales arqueológicos están representados por instrumentos de piedra, como pueden ser cuchillos, raspadores, puntas de proyectil y otro montón de elementos de piedra. También aparecen fogones con restos óseos de la fauna que se consumió, restos vegetales carbonizados. Ese tipo de materiales arqueológicos son los que tenemos nosotros en el centro de la isla”, explicó el investigador.

El trabajo en la región se inscribe en un contexto más amplio de investigación arqueológica en Tierra del Fuego. De Ángelis señaló que el sitio más antiguo identificado en la costa del lago Fagnano data de aproximadamente 4.000 años, aunque existen asentamientos en otras partes de la isla con una antigüedad cercana a los 10.000 años. “Estas poblaciones ingresaron hace más o menos 10.000 años y se fueron esparciendo y ocupando distintos lugares de la isla”, puntualizó.

La investigación en las termas de Río Valdez representa un paso significativo en la exploración del pasado fueguino, abriendo nuevas posibilidades para el conocimiento de las sociedades que habitaron la región y su interacción con el entorno. Los hallazgos que puedan surgir de este estudio contribuirán a ampliar la comprensión de la historia prehispánica de Tierra del Fuego y a resguardar su valioso patrimonio arqueológico.

Compartir

También podés leer

Portada del viernes 14 de febrero

Diario Tiempo Fueguino - Viernes 14 de febreroDescarga

¡Arranca la temporada de la URTF!

USHUAIA.- La Unión de Rugby de Tierra del Fuego...

Para Pauli, Ficha Limpia debió incluir otros delitos

El diputado de La Libertad Avanza manifestó su satisfacción,...

Abrieron la escuela y no había medidor de gas

El secretario de AMET, informó que, al regresar el...