-4.2 C
Río Grande
29 de junio de 2024

Balance positivo a un año de inaugurado el anexo en Tolhuin

El titular de la clínica ushuaiense evaluó como positiva la actividad del anexo en Tolhuin, al cabo de un año de su apertura. Aunque desde el punto de vista económico los problemas siguen vigentes, reconoció un avance en materia sanitario y social.

A un año de su inauguración, el anexo de la Clínica San Jorge en la ciudad de Tolhuin fue evaluado positivamente por su titular, el Dr. Carlos Sánchez Posleman. En una reciente evaluación formulada en FM Master’s, el médico destacó los beneficios sanitarios y sociales que trajo este centro de salud a la comunidad de Tolhuin, aunque también subrayó las dificultades económicas que enfrenta el sector.

El Dr. Sánchez Posleman afirmó concretamente que «desde el punto de vista sanitario, diría que es altamente positivo el balance. Pudimos ofrecerle a la comunidad de Tolhuin una cantidad de especialidades que en otro momento tenían que ir a consultar, ya sea la ciudad de Río Grande o a la ciudad de Ushuaia”. La posibilidad de acceder a una amplia variedad de especialidades médicas sin necesidad de trasladarse largas distancias ha sido un cambio significativo para los residentes de Tolhuin.

Este anexo permitió la integración con el Estado para cubrir también a aquellas personas que no tienen obra social. “Estamos en un proceso de integración con el Estado para cubrir también aquellas personas que no tienen obra social y que en vez de ir a Ushuaia o a Río Grande a consultar a un especialista, puedan recurrir al centro ambulatorio Roque Sánchez Galdeano de la Clínica San Jorge y atenderse ahí”, añadió el Dr. Sánchez Posleman.

A pesar de estos avances positivos, también reconoció los desafíos económicos que enfrenta el sector de la salud. Señaló que el balance “desde el punto de vista económico no tan bueno, porque el sector está con una crisis muy importante de financiamiento que hace que cada vez es más difícil sostener los servicios de salud”. El problema no es exclusivo de Tolhuin, según apreció, sino que afecta a todo el país, donde el financiamiento de la salud a través de los sueldos se ha vuelto insostenible a corto y mediano plazo.

Uno de los principales desafíos económicos mencionados por el Dr. Sánchez Posleman es el aumento de los costos de los insumos médicos y los medicamentos. Explicó que “la industria farmacéutica ha aumentado considerablemente sus productos con respecto a lo que han aumentado las prestaciones médicas y los sueldos. Esto hace que en un financiador el presupuesto en medicamentos antes era el 30% y hoy se lleva más del 55%”.

El anexo de Tolhuin también enfrenta retos logísticos, especialmente relacionados con el traslado de profesionales desde Ushuaia: “El hecho del aumento de la nafta y el traslado de los profesionales, hay que tener en cuenta que todos los días estamos trasladando profesionales, entre 4 y 6 profesionales y el hecho del aumento del combustible impacta sobre el costo de la prestación”, detalló al respecto.

A pesar de estas dificultades, el anexo ha logrado establecer una sólida presencia en Tolhuin, ofreciendo servicios médicos esenciales. Las especialidades más demandadas incluyen cardiología, traumatología, clínica médica y pediatría. “Cardiología prácticamente estamos teniendo casi todos los días, de lunes a viernes, traumatología está tres o cuatro veces por semana, clínica médica todos los días, pediatría tres veces por semana”, enumeró el Dr. Sánchez Posleman.

El futuro del anexo de Tolhuin parece prometedor, especialmente con el convenio de integración con el Estado. Este acuerdo permitirá aumentar las horas de atención y extender los horarios de las especialidades para satisfacer mejor la demanda. “Creo que, con este convenio de integración con el Estado, vamos a necesitar aumentar algunas horas las especialidades y extender el horario”, apreció finalmente el Dr. Carlos Sánchez Posleman.

En resumen, a pesar de las dificultades económicas, el balance del primer año de funcionamiento del anexo de la Clínica San Jorge en Tolhuin es positivo, con importantes beneficios sanitarios y sociales para la comunidad. La interacción con el Estado y la adaptación a las necesidades locales serán clave para mantener y mejorar estos servicios en el futuro.

Compartir

También podés leer

Nación no libera los fondos del FAMP y las obras siguen en espera

Las autoridades nacionales designadas para administrar el Fondo para...

Eurnekian explorará hidrocarburos offshore en Tierra del Fuego

El Gobierno autorizó al grupo Eurnekian, a asociarse con...

El Enacom eliminó topes a las tarifas de internet, celulares y cable

El ente eliminó los topes a las tarifas de...

La Copa Argentina se prende fuego

USHUAIA.- Los cuartos de final de la Copa Argentina...