9.1 C
Río Grande
14 de febrero de 2025

Abrieron la escuela y no había medidor de gas

El secretario de AMET, informó que, al regresar el cuerpo docente al establecimiento, se encontraron con que el medidor de gas fue retirado, en principio por Camuzzi, por lo cual, obviamente, no pudieron comenzar con las tareas previas al inicio de clases.

El Colegio Técnico Olga Bronzovich de Arko de Ushuaia enfrenta una situación inesperada tras el receso escolar. Al regresar a la institución, docentes y directivos se encontraron con la ausencia del medidor de gas, lo que impide el normal desarrollo de actividades previas al inicio de clases. Según las primeras averiguaciones, el retiro del medidor habría sido realizado por la empresa Camuzzi, aunque sin notificación fehaciente a la comunidad educativa.

Juan Carrizo, secretario de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), manifestó por FM Master’s su preocupación ante la falta de explicaciones concretas sobre lo sucedido. «La escuela estaba cerrada por el receso, así que el equipo directivo y los docentes no tienen una notificación fehaciente del por qué, simplemente se encuentran con que en el lugar donde debería estar el medidor de gas del colegio, no está», explicó.

El gremialista indicó que se están llevando a cabo gestiones para esclarecer los motivos de esta situación. «Están ahí con las averiguaciones, viendo qué es lo que sucedió, si quizás en algún trabajo que se estuvo haciendo en el verano habrá pasado algo, o se habrá detectado alguna cuestión en la ausencia de la gente por el receso y se terminó retirando el medidor», agregó.

Además del problema del gas, Carrizo señaló que el colegio técnico enfrenta otras deficiencias en materia de infraestructura. «Hemos constatado que hay instituciones que directamente se han cerrado en diciembre y se han vuelto a abrir el día de hoy. El colegio técnico, por lo que vemos, es que algunas cosas han hecho, la cuestión mínima, pero lo que se había solicitado como obra importante, que hay algunas modificaciones, algunos lugares que tienen que cerrar bien para aislarlos del frío, para algunas oficinas, para que la gente trabaje más cómoda, todavía no se ha hecho», detalló.

El representante de AMET también alertó sobre las consecuencias que la falta de gas y otras falencias edilicias pueden generar en el calendario escolar. «Nos encontramos con estas cuestiones del gas también que complican aún más la situación, porque ahora se extienden mucho más los tiempos, una de las escuelas más grandes de Ushuaia parada, donde los chicos no van a poder ir a recuperar las materias del año pasado y dudo mucho de que el 5 de marzo esté solucionado», advirtió.

El período de febrero, que estaba previsto para la recuperación de materias adeudadas, quedó suspendido debido a la imposibilidad de garantizar condiciones adecuadas para el dictado de clases. «Al momento está todo suspendido, porque al no haber calefacción no se puede garantizar que las condiciones estén dadas para que se desarrollen las actividades normalmente», señaló Carrizo.

El problema del Olga B. de Arko no es un caso aislado. Según Carrizo, otros colegios de la provincia atraviesan situaciones similares. Mencionó, por ejemplo, el caso del Colegio Kloketen, donde el personal docente y directivo debió asumir la limpieza del establecimiento ante la falta de mantenimiento durante el receso. 

Asimismo, lamentó la falta de avances en obras solicitadas con anterioridad, tanto en el Kloketen como en otros establecimientos educativos. «De las obras que se habían pedido para ese colegio no se ejecutó nada. Situaciones similares están en los otros colegios», afirmó. 

Frente a este panorama, AMET inició un relevamiento en las instituciones para evaluar el estado edilicio y exigir al Ministerio de Educación una intervención inmediata. «Ahora estamos empezando las recorridas por el resto de las instituciones para verificar lo que se hizo y lo que no, para hacer un informe completo, elevarlo al Ministerio y exigir que inmediatamente se empiece con eso, por lo menos con lo que se pueda hacer para no interferir con las actividades», indicó Carrizo.

Finalmente, Carrizo enfatizó la importancia de ejecutar las obras necesarias antes de que los problemas se agraven y obliguen a suspender el dictado de clases. «En principio no eran obras que podían llegar a interferir con la actividad. Sí son obras que se necesitan hacer para que no se agrave la situación y después tengamos que suspender por no haber actuado a tiempo», concluyó.

Compartir

También podés leer

Portada del viernes 14 de febrero

Diario Tiempo Fueguino - Viernes 14 de febreroDescarga

¡Arranca la temporada de la URTF!

USHUAIA.- La Unión de Rugby de Tierra del Fuego...

Científicos acceden a las Termas del Valdez para un estudio arqueológico

Un científico del CADIC fue habilitado por el municipio...

Para Pauli, Ficha Limpia debió incluir otros delitos

El diputado de La Libertad Avanza manifestó su satisfacción,...