INDEC informó una caída total de la economía de 10% para el 2020, en un año atravesado por las fuertes restricciones a la movilidad durante los meses de marzo y abril, las cuales marcaron las contracciones más fuertes.
Por ello, en la medición interanual, esos meses tuvieron una disminución de la actividad económica de 11,1% y 25,4%.
En diciembre, la medición reflejó un crecimiento de la actividad de 0,9% con respecto a noviembre, pero una caída de 2,2% comparado con el mismo mes de 2019. El ministerio de Economía celebró lo que significa el octavo mes consecutivo de crecimiento desestacionalizado.
«Subieron Intermediación Financiera, Comercio, Construcción, Industria, Electricidad, Gas y Agua y Pesca», celebraron desde la cartera que conduce Martín Guzmán.
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA REGISTRA OCHO MESES EN ALZA#EMAE creció 0,9% sin estacionalidad en diciembre y superó el nivel de marzo, solo un 3% por debajo del nivel pre pandemia. Subieron Intermediación Financiera, Comercio, Construcción, Industria, Electricidad, Gas y Agua y Pesca. pic.twitter.com/4TBenE6kRH
— Ministerio de Economía de la Nación (@Economia_Ar) February 24, 2021
De esta forma, 2020 concluyó con una caída de 10%, lo que representa el desplome más importante desde la crisis de 2002.
#DatoINDEC
La actividad económica creció 0,9% en diciembre de 2020 respecto de noviembre y cayó 2,2% interanual https://t.co/fO9NEQYObw pic.twitter.com/liza2d5I8a— INDEC Argentina (@INDECArgentina) February 24, 2021