14.1 C
Río Grande
6 de febrero de 2025

“Tenemos que salir a defender la vacuna como salud pública”

Por Elias García.- Con el inicio del programa de vacunación contra el COVID-19 a nivel nacional y su réplica en Tierra del Fuego, personal médico brindó su testimonio acerca de la expectativa ante la posibilidad de interrumpir la transmisión comunitaria que, en la actualidad, prima en dos de las tres ciudades de la provincia.

Al respecto, el doctor Nicolás Senn, médico pediatra del Hospital Regional Río Grande, consideró que se trató de “una jornada histórica por la situación actual epidemiológica y el contexto mundial inédito”, a partir de la aplicación de la vacuna como un “instrumento tremendamente y fundamental para la salud pública que genera cambios muy buenos”.

“Por supuesto que la situación es distinta con esta vacuna; las circunstancias que llevaron a realizarla, desarrollarla, investigarla y hacerlo en plazos como nunca antes se hizo, no quita que sea un hecho histórico”, diferenció.

Por FM Master’s, Senn expresó que “la vacuna es la esperanza, una herramienta que va a permitir en algún momento cortar la circulación del virus y, en definitiva, lo más importante, va a dejar de haber gente fallecida”.

En el marco de la posibilidad de recibir la vacuna, el pediatra comentó que el equipo de salud debe ser “el primero en poder salir a defenderla”. “Sinceramente no sé cuántas personas se habrán negado a recibir la vacuna. Me parece que, por el lugar que ocupamos, no sé si decir ejemplo, pero en un momento donde muchos ponen en duda la vacuna como salud pública, tenemos cierta obligación ética de defenderla y me parece que el ejemplo es recibirla”, fundamentó.

“Me parece que soy un privilegiado. Cuando me dieron la posibilidad de recibir la vacuna no lo dudé un segundo, soy un afortunado de poder acceder. Sea la vacuna que sea, si me decían otra marca, me ponía la que trajeran”, prosiguió el médico.

De inmediato a la vacunación, todas las personas recibieron un carnet especial que indica la fecha asignada para la colocación de la segunda dosis. “Cuando me avisaron que tenía que acudir al vacunatorio me dijeron que me daban otro carnet especial diferente. Todavía no está en el país la segunda dosis pero ese es el proyecto”, sumó.

“Esto es esperanzador pero va a tener su logro en el futuro, tenemos que seguir manteniendo el distanciamiento y que lleguen más vacunas para más cantidad de personas. Esa es la verdadera forma en que el virus va a dejar de circular”, manifestó.

Por otro lado, consultado por los plazos anticipados del comienzo de la vacunación, el profesional médico indicó que “no es un tema que se hablaba cotidianamente con los compañeros de trabajo” y “los tiempos de la vacuna siguen los tiempos de la ciencia y los laboratorios, pero también de la política”.

“Depende de las decisiones que se tomen en esferas muy ajenas a nosotros. Sinceramente no me esperaba una vacunación en 2020, me sorprendí cuando llegaron las vacunas y se anunció el plan”, reflejó.

Posible rebrote

Con la hipótesis instalada de un posible rebrote nacional que podría afectar también a la provincia, el doctor Senn señaló que “por la experiencia de estos meses y por lo que sucede en otras regiones del mundo, es posible”, y en particular “las condiciones cambiaron mucho con respecto al aislamiento y al contacto con otras personas”, aunque dar un panorama claro sería “especular”.

“Desde el punto de vista de infraestructura vamos a estar tan preparados como en la primera oleada desde julio. Después creo que nadie está preparado para ver tantos conocidos y vecinos morir”, agregó.

“En estos días había mejorado muchísimo la situación de internados  y ocupación de camas y ahora preocupa un pequeño aumento con pacientes que requieren mayor complejidad en internación”, describió, por lo que “uno puede pensar que esto puede volver a suceder”.

Compartir

También podés leer

Portada del jueves 6 de febrero

Diario Tiempo Fueguino - Jueves 6 de febreroDescarga

Finalizaron la primera etapa del Plan de Recuperación Vial

La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la...

Productor de mejillones denuncia incumplimiento del Gobierno

Fabián Valdez, productor artesanal, refutó el anuncio oficial sobre...

Avanza la renovación del acceso principal tras 20 años de espera

El Municipio de Tolhuin lleva adelante una obra clave...