El legislador Damián Löffler criticó la inacción del gobierno
fueguino frente al déficit millonario de la obra social, que afecta
a 59 mil afiliados, y exigió medidas inmediatas para evitar el
colapso sanitario.
El legislador provincial Damián “Loli” Löffler (Movimiento Popular
Fueguino) incrementó sus cuestionamientos al gobierno de Gustavo
Melella y a los bloques oficialistas por la falta de avances concretos para
resolver la crítica situación financiera de la Obra Social del Estado
Fueguino (OSEF).
En un duro pronunciamiento, el parlamentario señaló que la demora en
la toma de decisiones agrava la crisis y perjudica a miles de afiliados
que enfrentan dificultades para acceder a medicamentos y servicios de
salud.
Löffler advirtió que el déficit mensual de OSEF ronda los 4 mil millones
de pesos, una cifra que requiere, según su análisis, un fondeo
extraordinario y urgente. “El problema es económico, pero la
solución depende de la voluntad política”, afirmó, y exigió al
Ejecutivo que defina de dónde obtendrá los recursos para estabilizar el
sistema. “Si realmente hay interés, las decisiones no pueden
seguir postergándose”, remarcó.
El legislador recordó que su bloque viene alertando sobre el colapso de
OSEF desde la post pandemia, sin que hasta ahora se hayan
implementado respuestas efectivas. Criticó especialmente la actitud del
oficialismo en la Legislatura, donde el tema se debate en comisiones sin
resultados tangibles. “Los afiliados están sufriendo hoy, no en un
futuro hipotético. Mientras tanto, el gobierno no actúa”, reprochó.
Como alternativas, Löffler propuso aportes extraordinarios de
funcionarios con sueldos superiores al del gobernador, contribuciones de
jubilados de altos haberes y la reorientación de utilidades del banco
provincial. Sin embargo, insistió en que ninguna medida avanzará sin
compromiso político. “La clave está en priorizar a la gente”,
sostuvo, deslizando que la inacción podría responder a falta de interés
real en resolver el problema.
La situación de OSEF sigue en un limbo legislativo, con reuniones
técnicas pero sin definiciones. Mientras tanto, los afiliados enfrentan
suspensiones de servicios y dificultades crecientes, un escenario que,
según Damián Löffler, solo se revertirá con acciones inmediatas y no
con más diagnósticos.