8.1 C
Río Grande
28 de abril de 2025

A 35 años de la ley que cambió la historia de Tierra del Fuego

La madrugada del 26 de abril de 1990 se sancionó la Ley 23.775,
que transformó el territorio nacional de Tierra del Fuego en la
provincia más austral del país. La llamada “Ley Torres” marcó el
inicio de una etapa de autonomía.
Este 26 de abril se cumplen 35 años de la sanción de la  Ley Nacional Nº
23.775 , conocida como “Ley Torres”, que dio origen a la provincia de
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Aquel día de 1990,

el Congreso de la Nación aprobó el proyecto que convertía al hasta
entonces Territorio Nacional en la provincia número 23 de la Argentina,
un hecho que marcaría para siempre la historia política del sur del país.
El camino hacia la provincialización había comenzado en la década de
1980, impulsado por referentes políticos y sociales que soñaban con una
Tierra del Fuego autónoma, integrada plenamente a la estructura federal
del país. Martín Torres y Adolfo Luis Sciurano fueron dos de los
principales promotores de esta transformación institucional, trabajando
en la presentación de proyectos legislativos y en la búsqueda de
consensos que permitieran avanzar hacia ese objetivo.
Un año después, el 1.º de junio de 1991, se juraba la primera
Constitución fueguina. El Centro Deportivo Municipal de Ushuaia estaba
colmado. Elena Rubio de Mingorance, presidenta de la Asamblea
Constituyente, alzó el texto de la nueva Carta Magna ante la multitud.
Desde la tribuna, una voz popular interrumpió: “¡Nosotros también
queremos jurar!”. Y así lo hicieron. Fue un momento simbólico de
apropiación colectiva de los valores democráticos que guiarían a la
nueva provincia.
El proceso histórico de la institucionalización de Tierra del Fuego fue
recuperado en 2019 por el documental “El destino de Elena”, realizado
por la productora fueguina El Rompehielos. El film reconstruye, a
través de testimonios y material de archivo, la historia reciente de la
provincia con el foco puesto en la figura de Elena Rubio de Mingorance.
“Al que le tiene que servir no es a un partido político, ni a dos, ni a tres,
ni a cuatro. Le tiene que servir a la provincia de Tierra del Fuego”, se la
escucha decir en un fragmento televisivo recuperado en el documental.
La frase resume su convicción: el nuevo Estado debía nacer con
vocación de futuro y espíritu colectivo.
La película, dirigida por Manuel Fernández Arroyo y con guión de
Federico Rodríguez, fue producida con el apoyo del Gobierno provincial,
el Banco de Tierra del Fuego y la Legislatura fueguina, que la declaró de
Interés Provincial. Está disponible de forma gratuita en YouTube, y se ha
convertido en un testimonio audiovisual clave para entender el
nacimiento institucional de la provincia. (Fuente: El rompe hielo)

Compartir

También podés leer

Preso en salida transitoria implicado en robo a obrador

Un interno con permisos de salida fue vinculado a...

Sin sorpresas en la capital

Los candidatos de la parte alta se despegan y...

Löffler exige acción inmediata del gobierno para osef

El legislador Damián Löffler criticó la inacción del gobiernofueguino...

Juan Pavlov y un período más como presidente

Con una muy buena convocatoria de socios, la Asociación...