8.1 C
Río Grande
25 de abril de 2025

Sesión express en el concejo de Rio Grande

En una sesión marcada por la celeridad, el Concejo Deliberante
de Río Grande sancionó normas ambientales, mejoras barriales y
declaraciones políticas, aunque sin abordar debates de fondo.
Distinciones honoríficas y reclamos vecinales completaron una
agenda poco controversial.
Con un ritmo ágil y sin mayores controversias, el Concejo Deliberante de
Río Grande llevó a cabo su III Sesión Ordinaria, caracterizada por una
agenda ligera y la aprobación expedita de proyectos de impacto
moderado. Bajo la presidencia de la edil Guadalupe Zamora, el cuerpo
trató iniciativas centradas en gestión de residuos, ajustes
administrativos para jubilados y mejoras urbanas en barrios, junto a
declaraciones simbólicas sobre política nacional e internacional.
Un punto algo destacado fue la creación del programa «EcoPolo Río
Grande: Innovación Sostenible para Todos», impulsado por los
concejales Zamora y Löffler (MoPoF). La iniciativa busca establecer un
«Parque de Producción Social» para gestionar residuos urbanos y
promover la economía circular, sin detalles sobre plazos o
financiamiento.
En paralelo, se simplificaron los trámites para que jubilados accedan a la
exención del estacionamiento medido, una medida presentada por el
concejal Ybars que apunta a aliviar trámites burocráticos.
El barrio San Martín Norte y la zona del AGP concentraron atenciones:
se aprobaron playones deportivos, garitas de colectivos y reductores de
velocidad, respaldando pedidos vecinales.
En tanto, la ex jueza federal Lilian Herráez de Andino fue declarada
“Ciudadana Ilustre” de la ciudad por su labor en causas vinculadas a
derechos humanos y la soberanía de Malvinas, un reconocimiento
propuesto por el bloque Provincia Grande.
El Concejo emitió dos comunicados de tono político: uno repudiando las
declaraciones del presidente Javier Milei sobre Malvinas –tachadas de
«violación a la soberanía nacional»– y otro expresando preocupación por
el acuerdo con el FMI y su posible impacto en los beneficios industriales
fueguinos. Ambas resoluciones, simbólicas, siguieron la línea de los
bloques opositores.

Entre las aprobaciones menores, destacaron la declaración de interés
cultural para el libro «Breve Historia Contemporánea de Tierra del
Fuego» (de Lucio Espinosa) y la canción «Niño Fuego», además de
pedidos de informes al Ejecutivo sobre campañas de salud vial y
prevención de sífilis.
La sesión, calificada por algunos ediles como «express», cerró en menos
de dos horas, dejando en evidencia una agenda municipal más orientada
a gestiones inmediatas que a políticas de largo alcance.

Compartir

También podés leer

Juan Pavlov y un período más como presidente

Con una muy buena convocatoria de socios, la Asociación...

Osef en la mira

Este jueves la Legislatura se reunió nuevamente para tratar...

Destacan el crecimiento deportivo en Ushuaia y el polo de Andorra

La presidenta del Instituto Municipal de Deportes detalló elfuncionamiento...

¡Estan los ternados!

En la noche del miércoles se realizó la presentación...