8.1 C
Río Grande
25 de abril de 2025

Von Der Thusen «gastan 15 millones en un viaje y luego presentan una emergencia»

El legislador de Somos Fueguinos cuestiona la administración
actual, exige priorizar reformas de gestión sobre ajustes
económicos y reclama participación activa de trabajadores y
jubilados en las decisiones de la obra social.
En el marco de las discusiones legislativas sobre el futuro de la Obra
Social del Estado Fueguino, OSEF, el legislador provincial Raúl Von Der
Thusen (Somos Fueguinos) insistió en la urgencia de abordar la crisis
desde una perspectiva integral.
Durante una entrevista en FM Master’s, enfatizó que el problema
trasciende lo financiero: “El problema económico y financiero es
meramente consecuencia de una gestión y administración que no
va por los carriles que tiene que ir. Primero hay que atacar el
fondo: la gestión. Luego, lo económico”.
Von Der Thusen defendió el proyecto elaborado por trabajadores y
jubilados, que propone modificar la Ley 1071 para redistribuir el poder
decisorio dentro del directorio de OSEF. Actualmente, la presidente –
designada por el gobierno- tiene voto de calidad en caso de empate, lo
que, según el legislador, anula la voz de los representantes de los
afiliados: “Siempre la decisión final la tiene el empleador, que es
el gobierno. Queremos que los trabajadores y jubilados tengan
decisión política, no solo voz”.
Criticó duramente la falta de transparencia en el uso de los recursos.
Ejemplificó con gastos cuestionables: “En un congreso, viajó todo el
directorio y gastaron más de 15 millones de pesos cuando nos
hablaban de emergencia económica”. Además, señaló sobrecostos
en medicamentos: “Los acuerdos con FACAF superan en 400% o
500% los precios de mercado. Si compráramos directamente a
laboratorios, ahorraríamos miles de millones”.
Respecto al Régimen Único de Pensiones Especiales (RUPE), Von Der
Thusen recordó que el Estado incumple transferir los fondos legalmente
obligatorios: “La ley está, lo que no hay es voluntad de cumplirla.
Proponemos un fondo específico para cubrir esas prestaciones
sin ahogar a OSEF”.
Sobre el déficit de 56.000 millones de pesos, cuestionó su atribución
exclusiva a la inflación: “El presupuesto se aprobó contemplando la

inflación, pero el déficit se disparó por mala administración. El
40% de la planta de OSEF son cargos políticos”.
El legislador también rechazó inyectar más recursos sin garantizar
cambios estructurales: “Nos opusimos a leyes que transfirieron
30.000 millones de pesos de jubilados a OSEF. Esos fondos
terminaron en el sector privado, no en hospitales públicos”.
Finalmente, llamó a ampliar la discusión: “Esto es sobre la vida de
las personas. Debe debatirse en mesas técnicas con todos los
actores, no solo cuatro gremialistas”.
Raúl Von Der Thusen concluyó con un llamado a la acción: “Es un tema
que me apasiona y preocupa. La solución requiere coraje para
modificar lo que no funciona, no parches que posterguen el
colapso”. La próxima sesión legislativa, prevista para el 30 de abril,
podría definir el rumbo de una obra social que impacta a 60.000
fueguinos.

Compartir

También podés leer

Juan Pavlov y un período más como presidente

Con una muy buena convocatoria de socios, la Asociación...

Osef en la mira

Este jueves la Legislatura se reunió nuevamente para tratar...

Sesión express en el concejo de Rio Grande

En una sesión marcada por la celeridad, el Concejo...

Destacan el crecimiento deportivo en Ushuaia y el polo de Andorra

La presidenta del Instituto Municipal de Deportes detalló elfuncionamiento...