8.1 C
Río Grande
25 de abril de 2025

Villegas «que el ministro de economía no sepa qué piensa el gobernador de osef preocupa»

El legislador del Movimiento Popular Fueguino expresó su
preocupación por las declaraciones del ministro Francisco Devita
y advirtió que las decisiones legislativas deben coordinarse con
el Ejecutivo para evitar medidas ineficaces.
En una entrevista por FM Master’s, el legislador provincial Pablo Villegas,
del Movimiento Popular Fueguino, analizó las recientes declaraciones del
ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, respecto a
la situación financiera de la Obra Social de los Empleados Fueguinos
(OSEF). Villegas señaló la necesidad de que las autoridades provinciales,
en particular el Ministro de Economía, participen activamente en la
búsqueda de soluciones.
«De nada sirve que nosotros podamos llegar a definir una serie
de herramientas de carácter financiero o económico para
fortalecer o oxigenar la OSEF, si el ministro de Economía de la
provincia, por la decisión del gobernador, va a contramano a esa
decisión», afirmó.
Villegas manifestó su inquietud por las declaraciones públicas de Devita,
quien admitió dificultades para cumplir con el pago de salarios y
aguinaldos. «El Ministro anda diciendo públicamente que no sabe
si va a poder pagar el aguinaldo, que los pagos de los sueldos
están en peligro. Públicamente esta semana, cuando se lo
consultó sobre el tema OSEF, yo no conozco de manera directa
cuál es la mirada que tiene el Gobernador sobre OSEF».

El legislador subrayó que una declaración de emergencia no es
suficiente sin medidas concretas. «La declaración de emergencia por
sí sola no resuelve nada. Lo que te resuelve esa declaración de
emergencia es la habilitación, cuando es acompañada con la
habilitación de herramientas económicas y financieras».
Respecto a las críticas del Ministro, quien lo acusó de inconsistencia en
sus propuestas, Villegas evitó entrar en polémicas personales. «Yo
trato de no caer en la descalificación como herramienta de la
política. Estoy acostumbrado a que se tienda a descalificar o
agraviar mi trabajo legislativo porque no están de acuerdo con
mis posicionamientos políticos».
Además, aclaró un error en las declaraciones de Devita sobre la
afectación de recursos. «La ley 907 establece una alícuota
extraordinaria del 1%, no del 1,5%. Mal puedo pretender yo
desafectar un porcentaje mayor de un tributo que la propia ley
no lo dice».
Villegas cuestionó el rol político del Ministro dentro del gabinete
provincial. «El gran problema que tiene el Ministro de Economía es
que no talla, por no tener el volumen político suficiente de su
figura en el Ejecutivo Provincial. Parece ser el Ministro de la
Administración Central y no tiene una seria incidencia en
decisiones que afectan la disponibilidad de recursos
económicos».
Como ejemplo, mencionó decisiones recientes del gobierno que, a su
juicio, no fueron objetadas por Devita. «En diciembre del año pasado,
yo no lo escuché oponerse a la decisión del gobernador de enviar
a la Legislatura un convenio con la UBA por 4.900 millones de
pesos. Tampoco lo escuché oponerse a la entrega de 3.000
millones de pesos a la Municipalidad de Ushuaia».
Finalmente, Pablo Villegas recordó que en gestiones anteriores «hubo
Ministros de Economía que no eran empleados del Gobernador,
sino que tenían una trayectoria, un volumen político propio». En
cambio, hoy observa que «hay un sinnúmero de situaciones que
escapan a su voluntad política y que lo llevan a hacer algunas
declaraciones».

Compartir

También podés leer

Portada del viernes 25 de abril

Diario Tiempo Fueguino - Viernes 25 de abrilDescarga

Portada del jueves 24 de abril

Diario Tiempo Fueguino - Jueves 24 de abrilDescarga

Allanamiento en la ciudad de Ushuaia por estafas y defraudaciones

La Comisaría Tercera de Ushuaia llevó a cabo dos...

La lógica impera en Rio Grande

Se jugó la tercera fecha del Futsal AFA en...