3.1 C
Río Grande
21 de abril de 2025

ATE anuncia medidas ante la falta de respuestas del ejecutivo fueguino

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Tierra del
Fuego evalúa acciones de fuerza tras la ausencia de avances en
las negociaciones paritarias y reclamos sectoriales. El sindicato
exige soluciones concretas para problemas edilicios y salariales.
Luego de una asamblea realizada este miércoles, los afiliados de ATE
que prestan tareas en el Ministerio de Educación resolvieron avanzar en
medidas de protesta ante la falta de respuestas del gobierno provincial.
Emilio González, secretario de Prensa del gremio, confirmó que este
lunes se definirán los pasos a seguir en conjunto con la Comisión
Directiva y el Cuerpo de Delegados.
«El Ejecutivo Provincial no ha dado respuesta al reclamo de los
trabajadores», afirmó González en diálogo con FM Master’s. El
dirigente señaló que, pese a compromisos verbales del Ministerio de
Economía, no se han materializado soluciones para los empleados del
área educativa, quienes además enfrentan problemas edilicios. «Hubo
pérdida de gas en dicho ministerio, los mandaron prácticamente
a su casa, y hasta el día de hoy no han tenido solución», detalló.
El reclamo incluye un ítem salarial específico para el sector, en
reconocimiento a sus tareas. «Ha habido presiones para que
trabajen desde su casa, pero los compañeros ni siquiera tienen
para pagar el internet», cuestionó González. Agregó que la Secretaría
Gremial no ha intervenido para mediar en el conflicto, lo que interpreta
como falta de voluntad política.
Respecto a las paritarias, el dirigente admitió que los aumentos
acordados en 2023 y 2024 no compensan la inflación. «Hemos perdido
entre un 140% y 150% de poder adquisitivo», sostuvo. Aunque
reconoció que no es posible recuperarlo de inmediato, insistió en que las
negociaciones deben contemplar no sólo salarios, sino también fondos
para la obra social y otros beneficios.
«Planteamos igual salario, igual canasta, pero sabemos que no
se logra de un solo tirón», dijo González. Criticó que el gobierno
alegue falta de recursos para atender reclamos sectoriales: «Siempre
te dicen que la plata sale de un solo fondo, pero nosotros lo
dejamos plasmado en cada acta».

El sindicato también monitorea la situación en otros ministerios, como
Salud y Servicios Generales, donde existen reclamos similares. «Cada
vez se pone peor», advirtió González, señalando que la falta de
respuestas incrementa el malestar entre los trabajadores.
Esta semana, ATE definirá si escalan las medidas de fuerza, en un
escenario donde las negociaciones con el Ejecutivo permanecen
estancadas.

Compartir

También podés leer

SUTEF espera una propuesta superadora al básico de 900 mil

El sindicato docente exige fondos específicos para educación yespera...

Usurparon en carnaval y volvieron a intentarlo en semana santa

El secretario de Hábitat de la Municipalidad de Ushuaia...

Rige la suspención, pero los aumentos superan la inflación

Mientras el gobernador provincial decidió suspendertemporalmente los incrementos salariales...

Valu Garay clasificado a Roland Garros y Wimbledon

El tenista fueguino Valentin Garay se coronó bicampeón en...