9.1 C
Río Grande
16 de abril de 2025

Pellegrino desmiente rechazo a la demanda de Tolhuin

El magistrado multifueros de Tolhuin explicó que la presentación
contra Leolabs sigue en trámite, pero recomendó separar el
pedido de ejecución fiscal de la solicitud de demolición del radar
para mayor claridad procesal.

En medio de la polémica generada por versiones sobre un supuesto
rechazo a la demanda presentada por el municipio de Tolhuin contra la
empresa Leolabs, el juez José Pellegrino, titular del Juzgado Multifueros
de la ciudad, salió al cruce de las especulaciones y aclaró en diálogo con
FM Master’s que la presentación «no fue devuelta ni rechazada», sino
que simplemente se sugirió al municipio evaluar la posibilidad de dividir
el reclamo en dos causas independientes.
«Pregunta, ¿la demanda fue rechazada? Respuesta, no. ¿La
demanda fue devuelta? La respuesta es no», afirmó Pellegrino de
manera contundente, marcando distancia con lo difundido en algunos
medios. El magistrado subrayó que su intervención se limitó a señalar
una cuestión de forma: la incompatibilidad procesal entre la ejecución
fiscal -un trámite rápido y sumario- y el pedido de desarme del radar,
que requeriría un proceso de conocimiento con producción de prueba.
«Lo que yo, sin atribuirme la posibilidad que tengo efectivamente
de rechazar, le sugerí al municipio que analice la posibilidad de
adecuar la presentación en función de esos dos objetos», detalló.
La confusión, según explicó, surgió porque el municipio presentó en un
mismo escrito ambas pretensiones: el cobro de una multa derivada de
una ordenanza local, que considera título ejecutivo la resolución final de
un expediente administrativo, y la solicitud de demolición de la
estructura instalada por Leolabs. «La ejecución fiscal se agota con el
cobro (…) Derivar otra consecuencia de un proceso que no es de
conocimiento, consideré yo que no sería oportuno», argumentó.
Sin embargo, remarcó que la decisión final corresponde al municipio:
«Puede ser que las separen (…) Es una decisión del municipio,
que además no tiene por qué coincidir conmigo».
Pellegrino insistió en despejar dudas sobre el estado actual del
expediente: «No es que rechacé la demanda, ni tampoco que la
mandé a devolver». Aclaró que, si el municipio opta por mantener la
presentación original, la causa avanzará, aunque insistió en que la
bifurcación agilizaría los trámites. «Si efectivamente (la dividen), yo le
daré curso por separado», afirmó.
Respecto a plazos, el juez señaló que el municipio puede tomarse su
tiempo para reformular la demanda antes de notificar a la contraparte.
Además, anticipó la posible intervención de terceros a través de amicus
curiae (presentaciones de «amigos del tribunal»), en este caso el
Municipio de Río Grande y la asociación de veteranos de guerra, y
aventuró que seguramente serán admitidos en su momento por guardar
relación con el caso.

Sobre el fondo del conflicto, el Dr. José Pellegrino comparó la situación
con cualquier obra civil no autorizada: «Un vecino compra un
terreno, decide construir, debería tramitar el permiso».
El municipio basa su reclamo en que Leolabs erigió el radar sin
autorización, lo que derivó en una multa y ahora en esta acción judicial
que, tras las aclaraciones del juez, sigue su curso normal.

Compartir

También podés leer

El municipio sigue fortaleciendo el sistema de salud con la incorporación de nuevos profesionales

Con un total de 39 nuevos profesionales incorporados en...

La provincia promociona el invierno en la WTM Latin américa de San Pablo

El Instituto Fueguino de Turismo participa activamente en elevento...

Convocan a profesionales para la campaña Antártica

El Gobierno Nacional abrió la inscripción para sumar personal...

Pino exigió controles tras denuncias de despilfarro en osef

El legislador justicialista responsabilizó al gobierno y aldirectorio de...