6.1 C
Río Grande
12 de abril de 2025

LUCCAU amplía su enfoque en prevención y contención oncológica en Ushuaia

La institución refuerza sus servicios con psicooncología, chequeos
integrales y nuevas especialidades médicas para abordar el cáncer
desde una perspectiva multidisciplinaria y accesible.
Alicia Mazzei, directora de LUCCAU, Lucha Contra el Cáncer Ushuaia,
detalló los avances y programas que la institución ha implementado en los
últimos meses, consolidando su rol como referente en prevención y
tratamiento oncológico en la ciudad. Con un enfoque integral, la
organización no solo ha incorporado servicios de psicooncología, sino que
también ha lanzado el programa Chequeate, diseñado para facilitar el
acceso a controles médicos completos en una única jornada.
«La doctora Verónica Baró, ex directora médica de LUCCAU, venía
intentando incorporar el servicio de psicooncología, pero no
contábamos con profesionales. Ahora tenemos dos: la licenciada
Rocío Cabrera, que hace terapia individual, y la licenciada Juliana
Bedoya, a cargo del grupo terapéutico», explicó Mazzei.
La necesidad de este servicio, según destacó, surge de las dificultades
emocionales que enfrentan pacientes y familias al recibir un diagnóstico
oncológico: «Es muy difícil afrontar la noticia de la enfermedad y
llevar adelante el tratamiento. Nos faltaba esta patita: el apoyo
desde otro punto de vista, más allá de lo médico».
Además de la contención psicológica, LUCCAU ha puesto en marcha
Chequeate, un programa que ofrece evaluaciones médicas integrales los
sábados durante todo el año. «Incluye médico clínico, laboratorio,
electrocardiograma, consulta ginecológica con papi colpo,
mamografía si se requiere y, para hombres, visita con urología»,
detalló Mazzei. La iniciativa busca eliminar barreras logísticas: «Las
mujeres suelen hacerse chequeos ginecológicos, pero no tanto los
clínicos o de laboratorio. Y los hombres son más reacios.
Queremos cambiar eso».
La respuesta ha sido positiva: «Atendemos 12 pacientes por sábado.
En mujeres, tuvimos completos los tres primeros sábados; en
hombres, nueve de 12 citados asistieron. Fue una sorpresa,
porque ellos suelen postergar estos controles», señaló. El programa
también reveló otra brecha: «Mucha gente solo va al médico si tiene

síntomas, no como prevención. Pero hay patologías no
oncológicas, como hipertensión o problemas coronarios, igual de
graves».
La expansión de LUCCAU incluye nuevas especialidades. «Pronto
sumaremos al doctor Kogan, otorrino, y ya contamos con la
licenciada Bárbara Hotz, nutricionista, clave para pacientes
oncológicos y generales», adelantó Mazzei. El objetivo es claro:
«Prevenir todo, no solo el cáncer. Queremos una cobertura
amplia».
Respecto al grupo terapéutico de psicooncología, Mazzei aclaró que está
abierto a pacientes y familiares: «El cáncer genera ansiedad e
incertidumbre. El grupo familiar es fundamental, pero a veces
también necesita apoyo. Por eso trabajamos en fortalecer todos
los puntos».
Con estas iniciativas, LUCCAU consolida su compromiso con la salud
pública en Ushuaia, combinando innovación, accesibilidad y un enfoque
humano. «Siempre estamos pensando en dar un pasito más»,
concluyó Alicia Mazei.

Compartir

También podés leer

Repercusiones dispares del paro nacional en Tierra del Fuego

La medida de fuerza convocada por la CGT tuvo...

Tita concurre hoy a la comisión de seguridad de la legislatura

La legisladora Gracianía, presidenta de la Comisión 6, encabezaráel...

Continúan las obras de hormigonado en diferentes puntos de la ciudad

A través de la Secretaría de Obras Públicas, el...

Ushuaia: el rol del cepla en salud mental

La subsecretaria de Políticas Públicas para la Igualdad delMunicipio...