1.1 C
Río Grande
31 de marzo de 2025

«Estamos haciendo un esfuerzo, nosotros también vamos al super y pagamos un alquiler»


Refirió que se están buscando alternativas para aumentar la
recaudación que no implique carga impositiva en el privado.
Explicó que la recaudación bajó y que de ningún modo se discute
el reclamo de los empleados públicos, pero que la situación
económica es crítica.
El ministro de Economía de la provincia, Francisco Devita, describió como
compleja la situación financiera provincial, marcada por una baja
sostenida en la coparticipación federal.
«En marzo proyectábamos una recaudación de 46.500 millones de pesos,
la más baja desde agosto de 2024. Ya en septiembre del año pasado
recibíamos 48.000 millones», detalló en diálogo con FM Master’s. Advirtió
que, tras nueve días de caída, el monto final podría ser «de 44.000
millones o menos», lo que representa un descenso nominal preocupante
del 5% al 6%.
Devita enfatizó que la provincia solo cuenta con recursos propios: «No
tenemos endeudamiento aprobado por la Legislatura, no podemos
solicitar ATN como otras provincias, ni acceder a anticipos como Chaco,
que recibió 100.000 millones».
Sobre los ATN, señaló que «se dan por emergencias, pero solo a
provincias afines al Gobierno nacional», lo que atribuyó a «cuestiones
políticas».
Respecto a las regalías, confirmó que dejarán de ingresar a partir de abril
por el vencimiento de la deuda renegociada durante la gestión de Rosana
Bertone, sumado a la baja por el proyecto Fénix y la salida de actividad
de la plataforma Pléyade. «Es un contexto complicado. El Estado nacional
se retiró de programas clave, como los de comedores escolares o obras
conveniadas, y nosotros absorbimos esos costos», explicó.
Sobre los reclamos salariales, el ministro reconoció el descontento pero
destacó el esfuerzo provincial: «Llevamos salarios iniciales de 250.000
pesos en diciembre de 2023 a un piso de un millón. Entendemos la
inflación, pero los recursos son limitados». Subrayó que la recaudación
propia -coparticipación, impuestos y regalías- está en caída, y descartó
aumentar impuestos: «No es el camino; buscamos alternativas sin ocultar
los números».

Consultado sobre las letras provinciales, aclaró que no son su «primera
opción» por su alto costo y burocracia: «Preferimos préstamos de corto
plazo con bancos, pero las tenemos como herramienta».
El mayor desafío, admitió, es gestionar con una caída nominal de
recursos: «Nunca imaginamos recaudar menos que en 2024. Es un
impacto enorme para nosotros y los municipios». Aunque mayo podría
traer una mejora estacional, Devita se mostró cauto: «Ni la Comisión
Federal de Impuestos proyectó esta baja del 6%. Es un desafío histórico».

Compartir

También podés leer

Villarruel conmemora el 43° aniversario de Malvinas en Ushuaia

La vicepresidenta encabezará el acto oficial en la capital...

Ushuaia definió el camino hacia el regional amateur

USHUAIA (Por Lien Tapia).- En un cónclave con lugar...

Portada del lunes 31 de marzo

Diario Tiempo Fueguino - Lunes 31 de marzoDescarga

Un femicidio y una muerte en un accidente evasivo conmueve a Río Grande

La muerte de Cristian Caro, ocurrida durante una fuga...