Gremios docentes realizarán un paro de 24 horas en reclamo de mejoras salariales, afectando el inicio del ciclo lectivo en trece provincias, incluida CABA. El Gobierno convocó a una reunión urgente para intentar destrabar el conflicto.
Este lunes 24 de febrero estará marcado por un paro docente a nivel nacional convocado por los gremios de la CGT en reclamo de la apertura de una mesa de negociación para actualizar el salario mínimo del sector.
Esta medida de fuerza impactará directamente en el comienzo del ciclo lectivo en varias provincias del país, generando incertidumbre entre las familias y las comunidades educativas.
En respuesta, el Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello, decidió convocar para el mismo día a la mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado, en un intento por frenar la protesta.
El conflicto salarial entre el Gobierno y los gremios docentes se intensificará a las 15 horas, cuando el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación se reúna con los sindicatos en busca de una salida al impasse. La convocatoria a esta reunión llegó poco después de que la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) anunciaran un paro de 24 horas que afectará a 13 provincias. A esta medida también podría sumarse la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), que nuclea a los gremios docentes de todo el país.
Las provincias donde no habrá clases debido al paro del lunes son: Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires.
Esta medida de fuerza coincide con la fecha prevista para el comienzo de clases en estas jurisdicciones, lo que agrava la situación y genera preocupación en las familias que esperaban el inicio del ciclo lectivo. Además, una segunda jornada de protesta, programada para el 5 de marzo, afectará a otras ocho provincias, extendiendo el conflicto en el tiempo.
En Neuquén, donde el ciclo lectivo comienza el 25 de febrero, y en La Pampa y Chaco, que inician el 26, la actividad escolar sólo se verá interrumpida en la segunda fecha del reclamo, es decir, el 5 de marzo.
El conflicto, que se extiende a lo largo del territorio nacional, afecta de manera diferenciada a cada provincia, dependiendo de sus calendarios escolares y la adhesión de los gremios locales a la medida de fuerza.
El paro docente no solo pone en evidencia la problemática salarial en el sector educativo, sino que también resalta la falta de consenso entre el Gobierno y los sindicatos para alcanzar una solución que satisfaga a ambas partes.
Mientras los gremios exigen una actualización del salario mínimo docente, el Gobierno busca evitar la paralización de las actividades escolares en un año marcado por desafíos educativos post pandemia.
La reunión de este lunes será clave para determinar si se logra descomprimir el conflicto o si, por el contrario, la medida de fuerza se extenderá en el tiempo, afectando aún más el normal desarrollo del ciclo lectivo.